2025-04-15
InicioAcción SindicalLa residencia Madres Mercedarias de Orozko recurre el Banco de Alimentos para...

La residencia Madres Mercedarias de Orozko recurre el Banco de Alimentos para sus cocinas al mismo tiempo que recibe dinero público para esos gastos

El centro residencial Madres Mercedarias de Ibarra en Orozko para personas con diversidad funcional da servicio de cuidados a más de 80 personas. En dicho centro trabajan 43 trabajadoras. La representación de las trabajadoras está compuesta por dos delegadas de LAB y una de ESK.

Las trabajadoras han estado movilizándose durante meses intentando abrir una negociación con la dirección de la empresa y exigiéndole transparencia. Ante la nula voluntad negociadora con la que se han encontrado han realizado hasta la fecha 9 días de huelga, incluido el de hoy, y tienen convocados dos días más, el 23 y el 24 de marzo.

La lucha de las trabajadoras busca firmar un convenio colectivo que:

-Asegure la subida de los salarios según el IPC de la Comunidad Autónoma Vasca.

– Les devuelva su jornada anual de 1.648 horas.

La falta de transparencia hacia las trabajadoras se extiende también a prácticas, cuanto menos poco éticas, en lo que respecta a la financiación publica que reciben. Por ello hemos interpuesto una denuncia ante la Inspección de la Diputación Foral de Bizkaia, de la cual todavía no tenemos respuesta. En esta denuncia ponemos en conocimiento de la Inspección el cobro a las familias del material de protección frente al COVID-19 así como el uso del Banco de Alimentos por parte del centro residencial, incompatible con el dinero público que recibe para, entre otras cosas, cubrir la alimentación de las personas que reciben el servicio de cuidado.

Hoy, 22 de marzo las trabajadoras están en huelga y se han reunidos con los partidos políticos en la sede de Juntas Generales, en Bilbo, y además, se han concentrado ante la institución foral.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).