2025-04-23
InicioServicios PúblicosSanidad"Si el Departamento de Salud no da pasos para revertir la grave...

«Si el Departamento de Salud no da pasos para revertir la grave situación en Osakidetza, continuaremos con las movilizaciones»

Hicimos huelga el viernes en la Atención Primaria y realizamos manifestaciones en las capitales el pasado sábado. Con la llegada del lunes, esta vez hemos llevado a cabo una huelga en toda Osakidetza, a convocatoria de LAB, SATSE, ELA, CCOO y UGT, para responder a las políticas de desmantelamiento de la sanidad pública. Los sindicatos hemos insistido en que es momento de movilizarse y obligar a Osakidetza a mover sus posiciones ante la grave situación de la Sanidad pública y la falta de soluciones del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. «Si el Departamento de Salud no da pasos para revertir la grave situación actual en Osakidetza, continuaremos con las movilizaciones», hemos advertido los sindicatos. 

Concretamente, mientras la situación que se vive en los centros de trabajo es cada vez más precaria, la respuesta de Osakidetza no va más allá de volcar sus esfuerzos en campañas propagandísticas y enarbolar excusas sin proponer ni una sola medida y sin atender ni una sola reivindicación. Es más, la pandemia se ha convertido en la excusa perfecta para seguir adelante con sus políticas de recorte, precarización, falta de inversión, privatización y desmantelamiento de la sanidad pública. El colapso y las dificultades para acceder a la atención sanitaria requerida son ya un clamor entre la ciudadanía y el hartazgo de la plantilla queda reflejado con claridad, tanto en el masivo seguimiento de las movilizaciones convocadas en las últimas semanas, como en los diferentes conflictos abiertos.

Para los sindicatos, estas son las reivindicaciones que Osakidetza debe poner en marcha:

-Aumentar el presupuesto de Osakidetza para el ejercicio 2023, hasta llegar a la media de la UE (7% del PIB), destinando un 25% del mismo a la atención primaria

-Adecuado dimensionamiento de las plantillas con la creación de miles de puestos de trabajo, que permitan racionalizar las cargas de trabajo y dar una atención de calidad a la ciudadanía.

-Acabar con la temporalidad que sufren más de 24.600 trabajadores y trabajadoras hasta rebajarla al 8%, consolidando a las plantillas.

-Recuperación del poder adquisitivo perdido y reversión de todos los recortes, incluido el aplicado en el Desarrollo Profesional.

-Reversión de todos los recortes aplicados en los PAC: reapertura y/o restauración de los horarios de atención.

-Cobertura inmediata, total y desde el primer día, en todas las categorías, de todas las jubilaciones, vacantes, bajas y otras ausencias.

-Evaluación de riesgos psicosociales y aplicación de medidas correctoras, con especial énfasis en las cargas de trabajo y en los efectos de la pandemia.

-Medidas efectivas y reales de flexibilidad y/o conciliación de la vida laboral y familiar.

-Resolver los conflictos pendientes sobre turnicidad, complemento de hospitalización (%4), complemento específico y cierre de urgencias de Santiago

-Medidas que faciliten la jubilación anticipada de la plantilla.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.