2025-04-23
InicioAcción SindicalEl Departamento de Educación de la CAV no cubre las sustituciones necesarias...

El Departamento de Educación de la CAV no cubre las sustituciones necesarias para la inclusión del alumnado

El 20 de enero LAB denunció que estaba en riesgo el derecho a la inclusión del alumnado de Educación Especial e interpeló al Departamento de Educación de la CAV. La respuesta ha sido el silencio, el crudo silencio de quien no hace caso. Ante este hecho, LAB se ha movilizado ante la sede del Gobierno Vasco en Bilbo.

Tal y como dijimos entonces, en lo que va de año, hay decenas de sustituciones sin cubrir en la Educación Especial, al igual que en el resto de colectivos no docentes de la enseñanza pública. Aunque en el acuerdo firmado en 2018 se recoge la cobertura de las sustituciones desde el primer día, el Departamento de Educación no cumple esta medida. Una y otra vez, desde las escuelas nos llegan noticias de que las personas que deben cubrir las sustituciones no llegan.

El problema más grave se encontraba entonces en Bizkaia y en este primero de febrero, la situación se ha agravado aún más: faltan más de 10 Especialistas de Apoyo Educativo en las clases. Esta falta no es algo puntual de un día, y, en consecuencia, cada día que pasa la situación en las escuelas va a peor. La carga de trabajo del resto de personal educador presente en las aulas está aumentando enormemente y se encuentran sin poder sacar adelante su trabajo con normalidad. Se está poniendo en riesgo la calidad del servicio y, lo que es más importante, la tan necesaria inclusión del alumnado.

Mientras tanto, cientos de personas candidatas a cubrir estas sustituciones se encuentran en sus casas esperando una llamada. Entre otros mensajes, estas candidatas y candidatos tienen que soportar errores en el orden de listas, saltos de personas en las mismas, escuchar que no hay gente en las listas…

Además, desde el inicio del curso escolar, es escandalosa la falta de intérpretes de signos en los tres territorios de la CAV. En Gipuzkoa llevan 78 días sin Intérprete de Lenguaje de Signos; 250 días, en Araba, y 166 en Bizkaia. También es notoria la falta de Terapeutas Ocupacionales y Fisioterapeutas. En Araba, por ejemplo, sustitución de Terapeuta Ocupacional que estabavacantedesdeoctubrese hacubiertoenenero.

Así las cosas, durante el fin de semana se ha abierto una convocatoria especial para inscribirse en bolsas de trabajo sin perfil lingüístico, para sustituir a intérpretes de Lengua de Signos y Terapeutas Ocupacionales. LAB, con el fin de garantizar los derechos lingüísticos del alumnado, propone que antes de acudir a esta opción se utilicen las bolsas de trabajo existentes en otros departamentos del Gobierno Vasco y que se abra la convocatoria a personas con diplomatura en Intérprete de Lengua de Signos, pero no hemos recibido respuesta.

Creemos que ya basta. Están jugando con la vida de la gente sin ningún miramiento, mientras en las escuelas difícilmente pueden sacar adelante su trabajo.

Por eso el 7 de Febrero, a la hora de entrada a los centros educativos, LAB va a llevar a cabo concentraciones de trabajadores y trabajadoras de escuelas públicas de la CAV, educadoras y educadores, personal de Educación Especial, de Cocina y Limpieza de Educación Infantil del Consorcio Haurreskolak, con el lema “¡Cobertura de todas las sustituciones para garantizar las clases presenciales, ahora!”

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.