2025-04-04
InicioEnseñanzaEducaciónSolicitamos al Departamento de Educación de la CAV igualdad de condiciones para...

Solicitamos al Departamento de Educación de la CAV igualdad de condiciones para las oposiciones para todo el profesorado técnico de Formación Profesional

En los últimos tres años son muchos los esfuerzos que, desde LAB, venimos realizando por dar una solución integral para el profesorado técnico de Formación Profesional de la CAV, frente a las propuestas del todo insuficientes ofrecidas desde el Gobierno vasco para desbloquear el asunto. Entre estas últimas se encontraba posibilitar la oferta de Formación Pedagógica ofertada por parte de la UPV/EHU al profesorado que la necesitara para poder presentarse a las oposiciones. Pero, a la hora de realizar la matriculación que da acceso a esta formación, hemos sabido que esta opción no se extiende a todo el profesorado, sino sólo a quienes ya tienen la acreditación o certificado B1 en un idioma extranjero.

Si bien la acreditación B1 para la formación pedagógica es un requisito establecido por la normativa universitaria estatal; en algunas universidades, si no se aporta certificado de la misma, se puede acreditar mediante una prueba de nivel. Y ésa es la solución que hemos solicitado al Departamento de Educación para que la formación pueda ser realizada por todo el profesorado, que la UPV/EHU ofrezca dos opciones: por un lado, poder realizar la prueba de acreditación de competencia lingüística y, por otro, establecer la competencia lingüística como requisito para la obtención del título y no como condición imprescindible para poder realizar la inscripción (teniendo en cuenta, además, que los exámenes oficiales serán en junio). Así, todo el profesorado tendría la posibilidad de realizar la Formación Pedagógica y, en consecuencia, de seguir trabajando.

A finales del curso pasado, en la propuesta del Gobierno para el profesorado sustituto de 16 especialidades no singulares se ofrecía también la posibilidad de presentarse en la próxima OPE y realizar la Formación Pedagógica. Sin embargo, en ese momento lo consideramos insuficiente, ya que, entre otras cuestiones, el Departamento de Educación no nos dijo cuál sería el futuro de quienes no superaran la OPE. Ahora vemos que esta propuesta de julio también puede dejar fuera a otro colectivo.

Por tanto, desde LAB no aceptamos este proceso de exclusión paulatina de ciertos colectivos de trabajadores y trabajadoras, y seguiremos exigiendo una solución integral para todo el profesorado sin excepciones. Vamos a seguir defendiendo los puestos de trabajo de todo el personal de Formación Profesional.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.