2025-04-15
InicioAcción SindicalTrabajadoras de comercio Bizkaia se movilizan en Bilbo para reivindicar que sus...

Trabajadoras de comercio Bizkaia se movilizan en Bilbo para reivindicar que sus condiciones laborales no están de rebajas

El comercio está transformándose a toda velocidad y también algunas de las condiciones laborales del sector. Sin embargo, los convenios de comercio textil, piel y calzado y general de Bizkaia están congelados y quedándose obsoletos. Ante el inminente inicio de las rebajas, trabajadoras del sector han salido a la calle en defensa de sus condiciones laborales, movilizándose en Bilbo ante Cortefiel, Douglas y la sede de la patronal CEBEK.

La patronal quiere retrasar la actualización de fondo que necesitan los convenios y los últimos aumentos que ha propuesto son de vergüenza. ¿La excusa? Lo mal que lo han pasado las empresas durante la pandemia, es decir, quieren que esta crisis la paquemos las trabajadoras.

En 2021 convocamos una huelga junto con ELA el 25 de junio, día que comenzaban las rebajas, para denunciar esto, entre otras cosas. Con la movilización de hoy, iniciamos una dinámica de movilizaciones conjunta con ELA para hacer ver a la patronal que no aceptamos chantajes.

8 razones para salir a la calle por los convenios:

1. Dignificar los salarios

Es imprescindible que los aumentos estén sujetos al IPC: el aumento del IPC en los salarios es un aumento para sobrevivir; lo contrario es pérdida de poder adquisitivo.

2. Reducción de jornada

Si las empresas no necesitan tantas horas, las reducciones deben hacerse manteniendo los salarios. Además es necesaria una reducción de la jornada anual, junto con aumento salarial.

3. Limitar la eventualidad y la parcialidad

El comercio es ejemplo del trabajo feminizado parcial y eventual. Los convenios son el instrumento para castigar estas prácticas, encareciéndolas, por ejemplo.

4. No dar pasos atrás, defender derechos

La patronal propone que desaparezcan elementos que mejoran condiciones, como la libranza de sábados tarde de verano o la antigüedad.

5. Regular la digitalización

La venta online ha cambiado el trabajo diario. Una dependienta empaqueta, usa plataformas, etc: son polivalentes. Pero estas funciones no están previstas en las categorías, no suponen comisiones…

6. En la reforma laboral… ¿dónde está la reforma?

Están sufriendo muchísimos procesos de modificación sustancial de condiciones de trabajo y despidos colectivos que les salen baratos a las empresas, y la reforma las va a dejar así.

7. Ultra-actividad

Para que la patronal no chantajee a las trabajadoras en las mesas con que los convenios decaigan, es imprescindible éstos que recojan la ultra-actividad.

8. Las vidas en el centro: facilitar el cuidado

Permisos remunerados para acompañamiento a menores, mayores, etc. Además, la conciliación no puede limitarse a la reducción de jornada (y salario): se necesitan medidas reales que no penalicen el cuidado.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).