2025-04-06
InicioAcción SindicalHemos iniciado movilizaciones conjuntas en defensa de las condiciones laborales de las...

Hemos iniciado movilizaciones conjuntas en defensa de las condiciones laborales de las y los trabajadores del Metal de Araba

En el Metal de Araba, en el que trabajan mas de 25.000 personas, vivimos una situación de auténtico bloqueo: llevamos más de 3 años negociando el Convenio sectorial, y la patronal tiene bloqueada la negociación. Se repiten las reuniones sin que la patronal se mueva, siempre posponiendo avances, porque sus empresas afiliadas no quieren avanzar en la negociación.

SEA permanece inmóvil mientras se acumulan los problemas en el sector: salarios que no pueden hacer frente al encarecimiento de la vida, una jornada laboral muy alta y una flexibilidad también elevada, fraude en la contratación, con una eventualidad elevadísima, precariedad -mayor aún en las subcontratas o en las personas contratadas por ETT-, discriminación de las mujeres en un sector muy masculinizado, numerosos accidentes laborales (casi 2.000 anuales), permisos sin adaptarse a las situaciones actuales…

Ante esta realidad, los sindicatos LAB, ELA y CCOO, que formamos una amplia mayoría de la representación sindical, hemos decidido dar un paso adelante. Desde culturas sindicales distintas nos hemos puesto de acuerdo para ofrecer una alternativa a los trabajadores y trabajadoras del metal de Araba. Las 3 centrales sindicales nos hemos comprometido a dar pasos conjuntos para conseguir un convenio colectivo de eficacia general que recoja unas condiciones laborales dignas para las personas que trabajan en este sector.

En ese sentido, hemos acordado una plataforma conjunta que contiene las siguientes reivindicaciones:

– Subidas salariales por encima del IPC, con un salario mínimo de 1400€.

– Rebaja importante de la jornada laboral

– Subrogación para el personal de las subcontratas

– Medidas contra el fraude en la contratación

– Limitación de la temporalidad y la flexibilidad

– Medidas para conseguir una igualdad real y efectiva

– Medidas para garantizar la salud laboral

– Mejoras en los permisos y otras condiciones laborales que pongan a las personas en el centro

– Garantías de aplicación del convenio: ultractividad, impedir la inaplicación unilateral y darle prioridad aplicativa.

Esta plataforma de los 3 sindicatos es la que presentamos a la patronal SEA, al tiempo que le emplazamos a una reunión de la Mesa Negociadora la semana del 10 de enero para que dé una respuesta.

La concentración que realizamos hoy inicia una dinámica común de movilizaciones que tendrá su continuación con otras convocatorias en enero y una manifestación por el convenio del metal a la que invitaremos a participar al resto de sindicatos y otros sectores y agentes sociales.

Finalmente, queremos expresar que si la situación actual de bloqueo se mantiene y no se da respuesta a los problemas de los trabajadores y trabajadoras del sector, nos veremos abocados a un escenario de paros y huelgas en el Metal de Araba.

Por todo ello, invitamos a los trabajadores y trabajadoras del sector a participar en esta dinámica de movilizaciones para conseguir unas condiciones laborales dignas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Miles de personas se han movilizado hoy en las 4 capitales de Euskal Herria por un salario mínimo y pensiones dignas, aquí, ahora y...

En el día de hoy la mayoría sindical vasca ha salido a la calle junto con el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria con...

LAB denuncia rotundamente la violencia ejercida por la Ertzaintza en el barrio Rekalde de Bilbo y pide que se depuren responsabilidades

A raíz de la orden de desalojo del gaztetxe del barrio bilbaíno de Rekalde, el operativo de la Ertzaintza ha causado decenas de heridos....

17 muertes laborales desde el inicio de 2025 en Euskal Herria, 10 de ellas en Nafarroa

Ayer, un trabajador pamplonés de 55 años falleció al caer de un andamio en Agoitz. El trabajador de la empresa Tejados Aoiz sufrió una caída de 10 metros.