2025-04-12
InicioServicios PrivadosHosteleríaEl restaurante Lekeitio despide a una trabajadora y no paga

El restaurante Lekeitio despide a una trabajadora y no paga

La trabajadora Olga Ershova, camarera del restaurante Lekeitio, fué despedida en Mayo de 2014 alegando fin de servicio, puesto que había sido contratada para la “temporada de terraza”, a pesar de que su contrato se prolongaba ya por cuatro años.

Consecuencia de este despido, declarado improcedente por el juzgado de lo social nº5, la empresa contrae una deuda con la trabajadora tanto de la indemnización como por salario y liquidación no devengada.

A pesar de haber intentado acordar una solución para el pago de esas cantidades en conversaciones con el abogado de la empresa, la respuesta ha sido una negativa rotunda a realizar pago alguno, ni siquiera voluntad de buscar un modo de pago asumible para todos, que atenúe de algún modo el daño causado a la trabajadora.

Teniendo en cuenta que hablamos de un colectivo con condiciones de trabajo precarias y salarios del año 2012, así como la situación personal de la trabajadora, con una hija pequeña y todos los miembros de la familia en el desempleo, es una vergüenza que esta empresa, tan conocida en Bilbao, le niegue lo que es suyo por derecho, más aún sabiendo la delicadísima situación en la que se encuentra Olga.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

“Somos una nación. Somos trabajadores y trabajadoras vascas”, declaración del Aberri Eguna

Seguidamente podéis leer aquí la declaración de LAB con motivo del Aberri Eguna de 2025.

Se ha conseguido constituir la mesa UDALHITZ con garantías suficientes para iniciar la negociación

Después de 15 años, LAB pide a EUDEL que actúe con responsabilidad y respeto hacia las personas trabajadoras de las entidades locales. Ya va siendo hora de renovar el marco normativo de UDALHITZ, referencia imprescindible para las instituciones municipales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

LAB pide un nuevo amparo legal que dé seguridad jurídica al euskera

LAB denuncia rotundamente la decisión del Tribunal Supremo español de impugnar el decreto que desarrolla la Ley de Instituciones Locales.