2025-04-02
InicioAcción PolíticaGarbiñe Aranburu: "Nuestra apuesta es poner en marcha un nuevo ciclo de...

Garbiñe Aranburu: «Nuestra apuesta es poner en marcha un nuevo ciclo de movilizaciones que alimente el camino soberanista hacia la transformación»

La secretaria general de LAB ha intervenido en el XV Congreso de ELA, donde ha señalado que hay que llevar a la práctica el compromiso en favor del soberanismo: «Hay que alimentar la vía soberanista, ampliar la base del independentismo y mejorar las correlaciones de fuerzas frente a los estados. Y eso no se puede hacer sin activación social».

Garbiñe Aranburu ha indicado que vivimos una época complicada porque se están tomando decisiones que van a afectar a las condiciones laborales y de vida de las y los trabajadores. Ha reiterado que el sindicalismo independentista está inmerso en un nuevo ciclo con grandes retos.

Según sus palabras, «no hay vida digna, no hay feminismo vasco, no hay socialismo vasco sin estructuras de Estado. Nuestra apuesta es La República Vasca socialista, feminista y euskaldun. Queda mucho por luchar, por mejorar, por ganar. Queremos mejorar las condiciones de trabajo y de vida de las y los trabajadores, tenemos la República Vasca en el horizonte y el camino es el proceso soberanista de transformación social. Para LAB ha sido y seguirá siendo una lucha central».

En palabras de la secretaria general, «nuestra apuesta es poner en marcha un nuevo ciclo de movilizaciones que alimente el camino soberanista hacia la transformación. No queremos ceñirnos a la crítica, no queremos esperar a las decisiones que se toman en los espacios de Diálogo Social en los que las y los trabajadores vascos no estamos representados. Queremos incidir para decidir las condiciones de trabajo y de vida de las y los trabajadores en Euskal Herria. Queremos incidir en la derogación de las reformas laborales y de pensiones, queremos poner freno a nuevos recortes, queremos incidir en la consolidación de los servicios públicos, en la creación de un sistema público de cuidados, en el avance del ecosocialismo frente al blanqueo verde».

Esa vía soberanista «nos exige poner un ojo en lo que sucede en Madrid, pero es necesario tener ambas piernas bien firmes en Euskal Herria para emprender un nuevo tiempo de activación; somos autónomos en el ámbito de la confrontación democrática para avanzar en la soberanía; somos autónomos para interpelar a los agentes políticos; autónomos, para aportar y luchar por adquirir un mayor nivel de soberanía sin depender de la lógica política de los partidos. ¿Y cómo hacer esto? Hay que construir el Marco Vasco de Relaciones Laborales y Protección Social, el marco socioconómico vasco, a través de propuestas y lucha».

Tal y como ha remarcado Garbiñe Aranburu, «en LAB lo tenemos claro: vamos a seguir recorriendo este camino. Nos gustaría hacerlo juntos, queremos hacer este camino junto a ELA y todos los sindicatos soberanistas de naciones sin estado como CIG o Intersindical. Las y los trabajadores vascos nos jugamos mucho, tenemos mucho que luchar y mucho que ganar».

Dicho todo esto, se ha dirigido a las y los congresistas de ELA para emplazarles a la jornada de movilizaciones prevista para el 1 de diciembre.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.