2025-04-01
InicioIndustriaEnergíaLos y las trabajadoras de Ecoenergía exponen la situación que atraviesan en...

Los y las trabajadoras de Ecoenergía exponen la situación que atraviesan en el Parlamento de Navarra

El pasado 13 de noviembre dos trabajadores y trabajadoras de Ecoenergia junto con la responsible de LAB en la zona, el presidente de la Coopetariva de Agricultores de Artajona y la alcaldesa de Artajona acudieron al Parlamento de Navarra para exponer la situación de la planta y las consecuencias del cierre. La Planta de Ecoenergia Navarra se encuentra en negociación de un ERE de extinción de la totalidad de la plantilla e inmersa en un Concurso de Acreedores en su fase liquidatoria.

NOTA DEL DÍA 13 DE NOVIEMBRE DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE ECOENERGIA NAVARRA

«Queremos informaros de que en el día de hoy jueves 13 de noviembre a las 11:00 horas hemos acudido al Parlamento de Navarra a una sesión de trabajo de la Comisión de Economía, Hacienda, Industria y Empleo en la sala de Comisiones de esta Cámara. En la sesión de trabajo hemos participado dos trabajadores de la empresa junto con la responsible de LAB en la zona, el presidente de la Coopetariva de Agricultores de Artajona y la alcaldesa de Artajona para exponer la situación de la planta y las consecuencias del cierre.

En dicha comparecendcia, los trabajadores hemos realizado una presentación inicial de la situación en la cual se encuentra la Planta de Ecoenergia Navarra (perteneciente al grupo Neoelectra) en negociación de un ERE de extinción de la totalidad de la plantilla e inmersa en un Concurso de Acreedores en su fase liquidatoria. A continuación, a tomado la palabra la Alcaldesa del Ayto. de Artajona para incidir en la dramática situación que generaría el cierre para el pueblo de Artajona de cara a defender la importancia del medioambiente y el tejido industrial. Luego de esto se ha dado paso a la ronda de los partidos, quienes han adoptado una serie de compromisos para trasladar al Gobierno de Navarra.

“Impulsar la participación de Sodena en el asunto que nos atañe y que vuelva a tomar las riendas de la Planta de Ecoenergia de Artajona como lo hizo en sus inicios” “que el Gobierno de Navarra tiene mucho que decir al respecto”… hemos palpado a priori unanimidad entre los grupos por intentar salvar la Planta de Artajona.

Para continuar la comparecencia, ha tomado la palabra el presidente de la Coopetariva de Agricultores de Artajona, el cual ha incidio en la necesidad de ese bien que genera la Planta de Artajona por el abono inocuo que realiza y por la recepción de los purines para su depuración, pudiendo volver a atraer otras plantas para la zona y con ello atraer futuros puestos de empleo además de mantener los que ya están.

Para finalizar, ha tomado la palabra la representante del sindicato LAB en la zona de Tafallaldea. Ha mostrado a los grupos políticos con informes económicos que la planta de Artajona ha sido muy viable y ha generado muchísimo beneficio y que a día de hoy tambien es viable, economica, ecológica y socialmente. Hace falta una apuesta clara por la comarca y los puestos de trabajo y para ello tan solo se necesita voluntad política.

Coincidiendo con la sesión de trabajo, a las 10:30 el resto de trabajadores ha realizado una concentración frente al Parlamento de Navarra.

Os seguiremos informando de todos los pasos que vamos a seguir dando hasta lograr nuestro objetivo.»
 

 

 


AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Exitosa jornada de huelga del profesorado de la enseñanza pública de la CAV

La octava huelga ha tenido un amplio seguimiento, y miles de trabajadores y trabajadoras se han manifestado en Bilbo, Donostia y Gasteiz.

Convocamos huelga en residencias y viviendas comunitarias de Araba los días 9 y 10 de abril, en lucha por el primer convenio

LAB y ELA hemos entregado una propuesta a la Diputación respondiendo a su primer texto. Los sindicatos no aceptaremos un convenio que no mejore relamente las condiciones laborales de los y las trabajadoras del sector.

Inspección de trabajo nos da la razón y sanciona a PEPSICO por su actuación en la Huelga Feminista General del 30 de noviembre del...

Todo ello fruto de una denuncia registrada por LAB, en la cual da por probado que se sustituyeron personas trabajadoras en huelga.