2025-04-02
InicioAcción PolíticaTenemos que seguir movilizándonos a favor de la vuelta a casa de...

Tenemos que seguir movilizándonos a favor de la vuelta a casa de las personas presas, exiliadas y deportadas

LAB llama a movilizarse a favor de la vuelta a casa de las personas presas, exiliadas y deportadas aplaudiendo los avances realizados 10 años después de la Conferencia de Aiete y recordando lo que queda por hacer.

Sare ha convocado una manifestación para mañana 23 de octubre en Donostia. Con el lema “Ibilian ibilian, etxerako bidean” la movilización partirá a las 17:00 horas desde los túneles del Antiguo. LAB se suma a esta movilización y llama a las y los trabajadores a participar en ella, ya que la activación popular y salir a la calle es importante para acabar con la política penitenciaria de excepción vigente. En la movilización participará una amplia representación del sindicato que estará encabezada por el secretario general adjunto, Igor Arroyo.

La manifestación del sábado llega en un contexto muy especial, coincidiendo con el 10o aniversario de la Conferencia de Aiete. Un hecho de gran importancia histórica, sin duda. Pocos días después de que la conferencia estableciera su hoja de ruta hacia la paz y la convivencia democrática, ETA anunciaba el fin de su actividad.

En comparación con otros conflictos político-armados internacionales, el de Euskal Herria ha tenido características excepcionales. No fue un camino fácil. En el Estado español, con la recuperación del Gobierno por parte del PP, no hubo ninguna voluntad política para trazar un camino consensuado y compartido hacia el final del conflicto. La Izquierda Independentista avanzó de forma unilateral, con valentía.

Volviendo a Aiete, el pasado lunes EH Bildu y Sortu realizaron una importante declaración con motivo del 10o aniversario. De nuevo, desde el ámbito del independentismo de izquierda queda patente la firme voluntad y compromiso de avanzar en la hoja de ruta marcada por Aiete.

En todos estos años se ha avanzado mucho, pero nos queda mucho por hacer; nos corresponde a todos los agentes políticos sindicales y sociales asumir el compromiso de avanzar en la paz y la convivencia; así lo ha hecho LAB, entre otras cosas, comprometiéndonos estrechamente con las iniciativas del Foro Social y haciendo nuestras aportaciones.

Vemos la necesidad de seguir dando pasos, es hora de acabar con la categorización de las víctimas y promover el reconocimiento y la reparación de todas ellas; urge una solución democrática al conflicto político, clarificar, reconocer y reparar los casos de tortura y las vulneraciones de derechos humanos; es urgente poner en camino a casa a las personas presas, exiliadas y deportadas.

En torno a este tema, reivindicamos la necesidad de dejar de lado las medidas de excepción, tal y como hemos venido reclamando amplios ámbitos sindicales –hoy mismo celebraremos una concentración sindical en Bilbao, por ejemplo– y amplias mayorías sociales y políticas. Hemos avanzado en los últimos meses, es innegable los pasos adelante que han supuesto los acercamientos de presos y presas, pero la legislación de excepción y la vulneración de derechos siguen vigentes. LAB se reafirma así en su compromiso de seguir impulsando amplios acuerdos entre diferentes y con el objetivo de solucionar la cuestión de los presos y press. Porque ahora más que nunca tenemos tiempo de salir a la calle, mañana asistiremos a la manifestación de Donostia.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.