2025-04-23
InicioEnseñanzaEducaciónDenunciamos la inestabilidad de los y las trabajadoras de Educación Especial

Denunciamos la inestabilidad de los y las trabajadoras de Educación Especial

A pesar de que alumnos y alumnas llenan ya las aulas de la CAV, la tónica dominante en este inicio de curso es la falta de estabilidad del personal dedicado a atender al alumnado con necesidades educativas especiales. Además de la temporalidad, superior al 60%, mal endémico en este colectivo laboral, la pésima gestión de las adjudicaciones de las plazas de sustitución ha incidido aún más en la falta de estabilidad del personal de Educación Especial. Las quejas que nos han llegado al sindicato LAB por parte de trabajadoras y trabajadores de diversas escuelas, así como de quienes están a la espera de que les llamen para a cubrir sustituciones, ponen de manifiesto la mala gestión del Departamento de Educación que dirige Jokin Bildarratz.

Asimismo, mientras que en el resto de colectivos de Educación está prevista la contratación de más personal para hacer frente a las necesidades creadas por la pandemia del covid-19, en Educación Especial, al igual que el pasado año, tampoco habrá refuerzos este curso.

Aunque son trabajadores y trabajadoras del mismo departamento, en cada territorio de la CAV las diferentes delegaciones de Educación aplican normativas distintas, lo que ha generado desinformación, enfado y nerviosismo entre las trabajadoras y los trabajadores.

Por un lado, ha habido errores en el orden de lista de sustituciones y algunas personas no han sido llamadas y, aunque ha habido cambios en la herramienta telemática de consulta, Irakasgunea, la Administración no nos ha informado de ello.

Por otro lado, en las plazas adjudicadas telefónicamente no se ha respetado la posibilidad de renunciar a puestos de trabajo de media jornada ofrecidos a más de 50 kilómetros, sin que ello suponga la exclusión de las listas.

En LAB creemos que las plazas de sutitución asignadas al personal de Educación Especial deben gestionarse con mayor transparencia; para ello, además de actualizar los listados a través de Ordezkagune, la administración debe contratar y formar más personal de gestión para que el curso comience correctamente. Para que la educación que necesitamos llegue a todo el alumnado, sin exclusiones, hay que ofrecer a la escuela pública los recursos humanos que necesita.

Por otro lado, el Departamento de Educación no puede tratar de esta manera a sus trabajadoras y trabajadores, ni jugar con los puestos de trabajo de las personas que están a la espera de ser llamadas para cubrir las sustituciones generadas en Educación Especial.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.