2025-04-12
InicioAcción Sindical9 muertes en el trabajo desde inicio de año en Euskal Herria...

9 muertes en el trabajo desde inicio de año en Euskal Herria en accidentes no traumáticos

Ayer 12  de agosto, tuvimos conocimiento de un nuevo accidente laboral mortal no traumático. El trabajador M.S.L., de la UTE Donostiako Garbiketa (compuesto por las empresas FCC y Serbitzu), falleció tras sentirse indispuesto de madrugada cuando se encontraba realizando tareas de limpieza viaria en Donostia. Con este último, en Euskal Herria por lo menos 37 trabajadores y trabajadoras han fallecido en el trabajo o a consecuencia del mismo en 2021. Desde LAB, queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad a familiares, personas allegadas, compañeros y compañeras del trabajador muerto.

Los accidentes no traumáticos también son accidentes de trabajo. No se dan por casualidad en horario de trabajo, ni por mala suerte ni por fatalidad, como dicen los empresarios. Son consecuencia de las relaciones laborales, la precarización, la normativa laboral y la subcontratación. Está demostrado que las condiciones de trabajo, presiones y estrés son factores claves en accidentes cardiovasculares, que se han convertido en la mayor causa de accidentes laborales mortales. Así, en 2020, el 25% del total de accidentes mortales fueron no traumáticos, y en lo que vamos de año ya son 9 las y los trabajadores fallecidos por esta causa.

Detrás de este accidente y de todos los accidentes de trabajo se encuentran las condiciones de trabajo y vida de la clase trabajadora; malas condiciones de trabajo como son los elevados ritmos de trabajo, las presiones y el autoritarismo, que provocan estrés y derivado del mismo, numerosas patologías en las trabajadoras y trabajadores.

En LAB tenemos claro que tenemos derecho a un trabajo y a una vida dignas. Tenemos derecho a volver de nuestros trabajos sanos y salvas. Los accidentes laborales no son hechos aislados, son el reflejo de un modelo productivo en el que prima la economía por encima de la salud y la vida de la clase trabajadora.

Tenemos claro que la movilización y la lucha son las únicas armas que tenemos para acabar con esta lacra, ya que la solución vendrá de un cambio en las relaciones laborales y las reglas del juego. Necesitamos un cambio de modelo donde la salud y la vida de la clase trabajadora esté en el centro. Desde el sindicato LAB llamamos a la clase trabajadora a participar en la movilización que ha convocado el comité de empresa para denunciar este accidente. Será el próximo 17 de diciembre, martes, a la 13:00, en el polígono 27 de Donostia, en el número 10 de la avenida Ubarburu.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

“Somos una nación. Somos trabajadores y trabajadoras vascas”, declaración del Aberri Eguna

Seguidamente podéis leer aquí la declaración de LAB con motivo del Aberri Eguna de 2025.

Se ha conseguido constituir la mesa UDALHITZ con garantías suficientes para iniciar la negociación

Después de 15 años, LAB pide a EUDEL que actúe con responsabilidad y respeto hacia las personas trabajadoras de las entidades locales. Ya va siendo hora de renovar el marco normativo de UDALHITZ, referencia imprescindible para las instituciones municipales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

LAB pide un nuevo amparo legal que dé seguridad jurídica al euskera

LAB denuncia rotundamente la decisión del Tribunal Supremo español de impugnar el decreto que desarrolla la Ley de Instituciones Locales.