2025-04-04
InicioAcción SocialApostamos por la organización y la lucha para destruir las LGTBI+ fobias...

Apostamos por la organización y la lucha para destruir las LGTBI+ fobias en el trabajo y en la calle

17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBI+ Fobia, desde LAB nos reafirmamos en el derecho a vivir libremente la diversidad sexual y en el compromiso de tejer redes entre nosotres en el mundo laboral, para empoderarnos, denunciar y responder ante las agresiones a las personas LGTBI+.

La emergencia sanitaria y la crisis social y económica ha golpeado más a los colectivos marginales y ha supuesto un aumento de los casos de LGBTI+ fobia. Entendemos que en la nueva normalidad, como en la antigua, el sistema capitalista zisheteropatriarcal solo perdurará reproduciendo las opresiones mediante el miedo y el odio. Estamos hartes de la precariedad que esconden las patronales y gobiernos tras el blanqueo rosa, morado y arco iris: la brecha salarial, el brutal desempleo de las personas trans, la falta de protocolos en los centros de trabajo para combatir las agresiones, recortes en políticas de igualdad, sanidad, educación…

Ante la clara falta de voluntad política, en el ámbito laboral para combatir las LGTBI+ fobias es imprescindible, en primer lugar, tejer redes, cuidarnos y protegernos entre nosotres, para así poder ir visibilizando las agresiones por orientación o identidad sexual que sufrimos en el lugar de trabajo. Negar la contratación, los despidos, las agresiones, los chistes, el desprecio, los insultos, los rumores, aislar, no dejar participar… son situaciones de discriminación y fobias que son más habituales de lo que pensamos.

Por miedo a sufrir estas agresiones, la mayoría de les trabajadores LGTBI+ no expresa su identidad u orientación en el lugar de trabajo, y esta invisibilización aumenta si se entrecruzan diversas opresiones, como en el caso de las personas migradas. De esta forma, la cadena de discriminaciones se va extendiendo, por ejemplo, hasta el punto de que, por no tener una familia zisheteronormativa, se nos deniegan los permisos a los que tenemos derecho todes les trabajadores, por cuidados, muerte de los miembros de la familia y matrimonio, entre otros.

Todavía queda mucho por hacer. Nos corresponde seguir firmes en la lucha por exigir responsabilidades contra toda discriminación a la patronal y a las empresas. Nos corresponde luchar por los servicios públicos. Nos corresponde luchar por todos los derechos de todas las personas. En LAB tenemos muy claro que tenemos que continuar respondiendo ante todas las LGTBI+fobias, y seguir en la lucha por vivir libremente la diversidad sexual en el trabajo y en la calle.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.