2025-04-15
InicioAcción SindicalNos reuniremos con sindicatos, partidos políticos, instituciones y patronal para dar a...

Nos reuniremos con sindicatos, partidos políticos, instituciones y patronal para dar a conocer el acuerdo interprofesional para la normalización del euskara en los centros de trabajo

Tal y como señaló LAB en noviembre, junto a Kontseilua y ELA, solo un 1% de las empresas tiene en marcha una planificación para la normalización del euskara en sus centros de trabajo. La conclusión es clara: el uso del euskara en los centros de trabajo es menor que en otros ámbitos de la sociedad, aunque la mayoría de la población pase una gran parte de su tiempo en el lugar de trabajo. Asimismo, a pesar de que la mayoría de las y los jóvenes que están trabajando en la actualidad son euskaldunes, no tienen la posibilidad de trabajar en euskara.

LAB, Kontseilua y ELA consideramos que también en las empresas hay que dar pasos hacia la normalización del euskera. Es por eso que propusimos a las patronales la negociación de dicha normalización en cada centro de trabajo y que para ello se firmara un acuerdo interprofesional.

Tras hacer pública en noviembre la propuesta de negociación de los Planes de Euskara en todas las empresas de más de 50 trabajadoras y trabajadores y proponer a CEN y CONFEBASK la firma del acuerdo interprofesional, LAB, Kontseilua y ELA trasladaremos a partir de esta semana nuestra propuesta a los partidos políticos, otros sindicatos, instituciones y a la propia patronal. A todos los agentes se les pedirá la adhesión y apoyo a la propuesta para que entre todos y todas podamos dar pasos a favor del derecho a trabajar en euskara.

En este sentido, este miércoles nos reuniremos con CCOO, el viernes en el Parlamento de Gasteiz con PSE-EE, Elkarrekin Podemos y PNV, y la semana que viene con EH-Bildu.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).