2025-04-22
InicioSecretaríasSecretaría de EuskaraEl nuevo sistema de financiación acordado por los euskaltegis y HABE para...

El nuevo sistema de financiación acordado por los euskaltegis y HABE para la euskaldunización de personas adultas no es suficiente para las y los trabajadores del sector

Tras la reflexión realizada por LAB con representación y afiliación en los últimos años, creemos que la euskaldunización y
alfabetización de personas adultas tiene que ser universal, gratuita, pública y de calidad.

• Tiene que ser universal: toda persona de Euskal Herria tiene el derecho a conocer el euskara y los poderes públicos
deben garantizarlo.

• Tiene que ser gratuita: aunque sea complicado cúando termina el proceso de euskaldunización de una persona,
basándonos en el Marco de Referencia Europeo de las Lenguas, las y los ciudadanos habrán terminado el proceso de
euskaldunización cuando sean usuarios y usuarias capacitadas, esto es, cuando al menos consigan el nivel C1. Hay que
superar el actual sistema de subvenciones y garantizar la verdadera gratuidad a las y los ciudadanos.

• Tiene que ser pública: Garantizar la euskaldunización de personas adultas corresponde a los poderes públicos; y en
opinión de LAB, de cara a garantizar el carácter público, la euskaldunización de personas adultas debería situarse en el
Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Corresponde a este último organizar y gestionar el sistema, financiarlo,
gestionar las titulaciones, garantizar y crear los recursos didácticos y pedagógicos, ocuparse de la formación continua del
profesorado, gestionar al profesorado.

• Tiene que ser de calidad: tanto para las y los usuarios como para los y las trabajadoras. Quienes quieren aprender
euskara tienen que disponer de instalaciones dignas, ratios adecuados, recursos pedagógicos adaptados… y se les tiene
que garantizar esto. Todos los y las trabajadoras del sector público tienen que tener condiciones laborales dignas,
estabilidad, formación, reconocimiento y oportunidades de futuro.

Recientemente a través de los medios de comunicación hemos sabido que los titulares de Euskaltegis privados y HABE
han acordado un nuevo sistema de financiación y no han tenido en cuenta a la representación sindical, HABE ni siquiera
les ha informado sobre las negociaciones.

Dicen que ese acuerdo tiene el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los y las trabajadoras, pero han dejado a
éstos y éstas fuera de la negociación bilateral entre HABE y los titulares de los euskaltegis privados; no han hecho llegar su propuesta a la representación legal de las y los trabajadores ni lo han debatido. En lo que respecta a las formas es muy
grave. Sobre todo porque LAB ha tenido abierto un canal de comunicación con HABE en los últimos años, ya que pidió
hace mucho participar en el debate en la medida en que somos representantes legales de las y los trabajadores.

Mejorar y dotar de estabilidad a la financiación del sector de euskaldunización de personas adultas, que ha estado
abandonado por la administración por muchos años, es positivo; aunque la financiación propuesta se queda a medias en
materia de estabilidad. No obstante, el sector de euskaldunización de personas adultas no solo lo componen los
euskaltegis privados. Los euskaltegis municipales también son una realidad y este acuerdo no tiene en cuenta la parte
pública del sector, impulsa la privatización y profundiza en la división público-privada.

El acuerdo pone el énfasis en dos aspectos; salarios y horas lectivas. Aunque en estos dos aspectos reconozcamos
notables avances, deja la aplicación de estas medidas en manos de cada euskaltegi, sin garantías de que la administración
fiscalice el dinero público y para cuatro años. Para las y los trabajadores del sector eso no es suficiente para salir de la
precariedad.

LAB considera que el acuerdo firmado por los responsables de euskaltegis privados y HABE no es suficiente y queremos
subrayar que algunos aspectos todavía quedan sin regularse: jornada anual, ratios, horarios, licencias y permisos…
Debido a eso, LAB exige a HABE abrir un marco de debate sobre el sector. Del mismo, pedimos a los titulares de
euskaltegis privados que formen una patronal, ya que en las próximas semanas LAB convocará la mesa negociadora del
sector de euskaldunización de personas adultas.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.

LAB denuncia que hay miles de cartas sin repartir en Gasteiz por la falta de plantilla de Correos

La falta de contratación, tras el drástico recorte en esta materia de la nueva dirección de Correos, lleva meses generando un caos en el reparto postal que está llegando a límites nunca vistos. El recorte en contratación es tal que, en muchos casos, no se está cubriendo nada. Para ejemplo, la cartera del Casco Viejo lleva más de medio año de baja sin cubrir.