2025-04-02
InicioServicios PúblicosSanidadSigue la privatización en la limpieza de Basurto

Sigue la privatización en la limpieza de Basurto

La nueva adjudicación de la limpieza de gran parte del Hospital de Basurto a una nueva empresa privada, mantiene un sistema mixto privado-público ni entendible ni aceptable.

Definitivamente conocemos el nombre de la empresa a la que se le adjudica por 12 millones de euros más IVA la limpieza durante dos años del Ambulatorio de Txurdinaga y parte del hospital de Basurto. A nosotros y nosotras, como parte del hospital de Basurto y a sabiendas de que Osakidetza gestiona una cuarta parte de la limpieza del hospital, nos cuesta entender cómo teniendo una jefatura de limpieza propia de Osakidetza y unos gestores también de Osakidetza sea más barato que una empresa externa haga tres cuartas partes del trabajo y además saque un porcentaje de beneficio de esos doce millones de euros. Así planteado, nos atreveríamos a decir que el beneficio de dicha empresa es directamente proporcional a la incompetencia del equipo de gestión y jefatura de Osakidetza. Si no es así, es que existe otro motivo para duplicar jefaturas y directivos, ¿cuál?

Garbialdi se marcha del Hospital de Basurto y una Unión Temporal de Empresas entra a obtener beneficio de la sanidad pública. Estos dos próximos años Osakidetza entregará beneficios a Ferroser y Ansareo. Da igual si usted encuentra ejemplos de mala praxis de estas empresas, nosotras le aseguramos que obtendrán beneficios muy profesionalmente en tiempo de recortes.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.

La calidad del empleo que se está creando es preocupante

El número de personas paradas en Hego Euskal Herria se situó en marzo en 138.772, lo que supone 3.542 menos que el año anterior.