2025-03-31
InicioServicios PúblicosSanidadEl nuevo Acuerdo de Contratación propuesto por Osakidetza supone un grave retroceso...

El nuevo Acuerdo de Contratación propuesto por Osakidetza supone un grave retroceso para el euskara en la mayor empresa pública de la CAV

El borrador de Acuerdo de Contratación que la Dirección de Osakidetza ha hecho llegar a los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad supondría, de llevarse a la práctica, un gravísimo retroceso en la normalización del uso del euskara en el ente público, es decir, la mayor empresa pública de la CAV.

La propuesta de Osakidetza no exigiría ningún conocimiento de euskera en una gran parte de los contratos eventuales no estructurales que se realicen. Sólo sería exigible este conocimiento en contratos para puestos denominados de “prioridad 1”, es decir, solamente en algunos puestos relacionados con los servicios de pediatría y espacios de información, además de pueblos con un 70% de población euskaldun.

Si tenemos en cuenta que en Osakidetza se hacen anualmente unos 60.000 contratos de este tipo donde el conocimiento de euskera no es exigible, y que muchos de ellos se prolongan durante meses o largas temporadas, es fácil entender el grave perjuicio que esto supone para la normalización del euskera en Osakidetza, uno de los servicios públicos vascos que más quejas reciben por la falta de atención en euskara.

Osakidetza ha venido utilizando durante años este tipo de contratos eventuales para tapar necesidades estructurales, sin exigir ningún tipo de conocimiento de euskera incluso en aquellos puestos que tenían asignado un perfil de euskera.

En los últimos años, y ante el freno que suponía esta práctica, tanto el Plan de Euskera del Ente, como un Acuerdo en el Parlamento Vasco, e Instrucciones internas de Osakidetza han puesto encima de la mesa medidas para lograr una mayor exigencia de conocimiento de euskera en todas las contrataciones, también en las de carácter eventual no estructural.

Por eso mismo, no entendemos la postura de Osakidetza, planteando en la actualidad un nuevo Acuerdo de Contratación que da la espalda a lo avanzado en los últimos años y vuelve a condenar al olvido al euskera. Desde LAB vemos con preocupación el doble discurso del Gobierno Vasco y la dirección de Osakidetza con respecto al euskera: campañas de imagen y buenas palabras, pero en la práctica, desprecio y olvido para una lengua, no lo olvidemos, co-oficial en nuestro país.

Desde LAB llevamos años luchando, muchas veces en solitario, para que el euskera tenga el lugar que se merece en un servicio público tan importante y sensible como es la salud. Llevamos años exigiendo a la dirección de Osakidetza que el euskera sea tenido en cuenta también en las contrataciones eventuales. La propuesta de Acuerdo de Contratación que Osakidetza ha puesto sobre la mesa da la espalda a las peticiones de la ciudadanía, del Ararteko y del propio Parlamento Vasco, incumple el Plan de Euskera y supone un grave retroceso en los criterios actualmente en vigor para la contratación eventual.

Por esta razón, desde LAB exigimos a la Dirección de Osakidetza y a la consejera de Sanidad que den marcha atrás en este despropósito y aprovechen el nuevo Acuerdo de Contratación para avanzar de forma efectiva en la normalización del uso del euskera en Osakidetza como demanda la sociedad vasca.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Es imprescindible invertir en recursos para reforzar la educación pública

Respuesta de LAB a la comparecencia de prensa de la Consejera Begoña Pedrosa del 28 de marzo.

El sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U.

Hoy, 28 de marzo de 2025, tras un proceso de negociación que se ha alargado durante casi dos años y medio, el sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U. Con la firma de dicho convenio, 63 personas trabajadoras de toda la fundación verán actualizadas significativamente sus condiciones de trabajo.

LAB no aceptará ningún despido forzado en la empresa Ekide

El 27 de marzo se celebró la segunda reunión del periodo de consultas entre la dirección de la empresa y la representación de las y los trabajadores.