2025-03-31
InicioAcción SindicalConvocamos huelga en los servicios sociales de la CAV para el 4...

Convocamos huelga en los servicios sociales de la CAV para el 4 de marzo para pedir el reconocimiento de los trabajos de cuidados

La pandemia ha dejado claro lo importantes que son los servicios sociales para el mantenimiento de la vida. Hasta ahora, sin embargo, se han considerado como posibilidades para hacer negocio por parte de los poderes económicos. Ha sido evidente que, en los últimos años, tanto la calidad de vida de las y los usuarios como de los trabajadores y trabajadoras ha ido a peor, debido a la avaricia que genera la privatización. En este contexto, el secretario de la Federación de Servicios Públicos Gorka Berasategi ha realizado un llamamiento a participar en la huelga del 4 de marzo.

El sistema de servicios sociales necesita todo un cambio de modelo. Trabajadoras, usuarias y familiares de usuarias llevamos años interpelando a diferentes administraciones. Hay que abandonar el modelo que no cuida, dejando a un lado el negocio y la privatización. Las instituciones deben aprobar normas que publifiquen y garanticen la calidad de los servicios sociales. Es necesario, a su vez, tener en cuenta la opinión de trabajadores, trabajadoras y personas usuarias.

Los servicios sociales cada vez son menos públicos y cada vez más privados. La falta de reconocimiento en estos trabajos hace que aumente la precariedad. Cargas laborales insostenibles, temporalidad, salarios bajos… las patronales tienen bloqueada la negociación colectiva. Es imprescindible, por tanto, hacer públicas las reivindicaciones de estos trabajadores y trabajadoras; es por ello por lo que hacemos un llamamiento a participar en la huelga de los servicios sociales convocada para el próximo 4 de marzo y defender, entre otras, estas reivindicaciones:

  • Publificar todos los servicios sociales, subrogando a todas las trabajadoras.
  • Modificar el modelo de servicios sociales, facilitando y generalizando el acceso, regulando los sistemas de atención y fomentando la autonomía de las personas.
  • Fomentar la participación de usuarios y usuarias, y trabajadoras.
  • Son necesarias decisiones para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores,       desbloqueando los convenios colectivos y actualizando debidamente los decretos de ratios.
  • Se debe regular el conjunto de servicios sociales, cumpliendo con la exigencia del Parlamento Vasco, elaborando y aprobando los correspondientes decretos, con la participación de usuarios y usuarias, y trabajadoras.
  • Garantizar una dotación presupuestaria suficiente para el desarrollo del sistema público vasco de servicios sociales y de cuidados, de gestión directa, comunitario, universal, gratuito y de calidad.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Euskal Herriak Kapitalari Planto denuncia la privatización de Osakidetza

Ha realizado una concentración en Bilbo, en el ambulatorio de la calle Doctor Areilza y ha presentado un informe sobre la privatización de Osakidetza.

Encuentro de trabajadoras de hogar

El sindicato LAB organizó un encuentro de trabajadoras de hogar en Bilbo bajo el lema “Por un empleo de hogar en igualdad de derechos. ¡Convenio Ya!”. El objetivo de la jornada fue facilitar el reconocimiento mutuo y la articulación sindical entre las distintas asambleas que conforman la sección de trabajadoras de hogar de Nafarroa, Gipuzkoa y distintos pueblos de Bizkaia.

Es imprescindible invertir en recursos para reforzar la educación pública

Respuesta de LAB a la comparecencia de prensa de la Consejera Begoña Pedrosa del 28 de marzo.