2025-04-04
InicioServicios PúblicosSanidadAgentes sindicales, sociales y vecinales de Bilbo nos hemos unido ante el...

Agentes sindicales, sociales y vecinales de Bilbo nos hemos unido ante el cierre del Punto de Atención Continuada de Deusto en horario nocturno

Representantes del personal sanitario del PAC de Deusto, Osalde, Bilboko Elkartasun Sareak, Lehen Arreta Arnasberritzen, LAB, SATSE, ELA, CCOO, UGT, ESK y la FAVB-BAEF llamamos a la ciudadanía a movilizarse el 6 de febrero en defensa de la Atención Primaria de Osakidetza y contra los recortes.

Los agentes citados exponemos la necesidad de visibilizar y denunciar los recortes que desde hace años se vienen llevando a cabo en los servicios de atención primaria de los Centros de Salud de nuestros barrios. Son ejemplo de ello el traslado del servicio de pediatría en Abando o La Merced, o la desaparición del servicio del Punto de Atención Continuada (PAC) de Deusto en horario nocturno. Asimismo, manifestamos nuestra preocupación ante la insuficiencia de recursos para realizar en las mejores condiciones la campaña de vacunación contra la COVID-19 y desempeñar una atención presencial integral.

Además de transmitir la preocupación por estos recortes, recordamos que el hecho de no garantizar un servicio de atención primaria completo y adaptado a las necesidades de la ciudadanía contribuye a mermar la sanidad pública, siendo ésta la única que garantiza el derecho a la salud en igualdad de condiciones. También señalamos que al mismo tiempo que se observa la disminución de los servicios de atención primaria presencial en los centros de Osakidetza, las iniciativas privadas se extienden por la ciudad y aumentan su oferta. Del mismo modo, subrayamos que en el contexto actual, condicionado por la COVID 19, consideramos más indispensable si cabe reforzar la sanidad pública e invertir en la prevención y la atención primaria. Una atención que a través de los Centros de Salud de los barrios y de servicios como el PAC de Deusto, además de garantizar un servicio cercano e integral, constituye una herramienta indispensable para articular la salud comunitaria.

Es por ello por lo que instamos a la dirección de Osakidetza a reconsiderar el cierre del PAC de Deusto en su horario nocturno, así como los recortes llevados a cabo en otros servicios de atención primaria, a través de una moción presentada para su debate y aprobación en el próximo Pleno Municipal de Bilbao que se celebrará el 28 de enero. Asimismo, invitamos a apoyar las movilizaciones organizadas por los sindicatos en defensa de la Sanidad Pública el próximo 21 de enero y durante la jornada de huelga del 28 de enero. Por último, convocamos a los medios de comunicación a una rueda de prensa el próximo 23 de enero a las 11:30 en el ambulatorio de Deusto y hacemos un llamamiento a la ciudadanía para acudir a la manifestación contra el cierre del PAC de Deusto y en defensa de la Atención Primaria de Osakidetza convocada por parte de representantes del personal sanitario del PAC de Deusto, Osalde, Bilboko Elkartasun Sareak, Lehen Arreta Arnasberritzen, LAB, SATSE, ELA, CCOO, UGT, y ESK y la FAVB-BAEF, el sábado 6 de febrero, a las 12:00, desde la delegación del Gobierno Vasco en Bilbao.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.