2025-04-24
InicioAcción PolíticaEl desempleo se ha disparado un 42,5% entre la población más joven

El desempleo se ha disparado un 42,5% entre la población más joven

El año 2020 ha terminado en Hego Euskal Herria con 169.877 personas en paro y registradas en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo. Más de la mitad son mujeres (el 55,1%) lo que pone de manifiesto la persistencia de la brecha de género.

La crisis provocada por la expansión del virus cierra el año con la destrucción de 24.212 empleos a juzgar por la caída interanual que ha sufrido la afiliación a la Seguridad Social. Pero a esta cifra hay que añadir otros 53.084 empleos que en diciembre han estado suspendidos como consecuencia de un ERTE.

Por tanto, el saldo final es bastante más sombrío de lo que podría parecer considerando únicamente la evolución del paro registrado oficialmente, que ha sumado 22.517 personas más en comparación con el año anterior.

Por otro lado, es necesario seguir denunciando el modelo de gestión laboral del empresariado, que utiliza a la juventud y a otros colectivos vulnerables como “ejercito de reserva” para empleos precarios y mal remunerados. Estos puestos de trabajo son los primeros sacrificados cuando vienen mal dadas.

De hecho, en diciembre el paro ha aumentado un 15,3% en términos interanuales, pero entre la población más joven (menores de 25 años) el desempleo se ha disparado un 42,5%.

Este ha sido un año especialmente duro, marcado por la pandemia de covid-19. Ahora toca hacer balance señalando alguno de los aspectos más destacables y los retos para el futuro más inmediato.

En este sentido, consideramos importante recordar que todavía sigue pendiente la derogación de la reforma laboral. Ni siquiera sus rasgos más lesivos han sido corregidos.

Además, el gobierno central ha decidido congelar el SMI y, por consiguiente, la base mínima de cotización que sirve para calcular la cuantía de la prestaciones sociales, como la jubilación o el desempleo.

Esta medida no solo perjudica a los sectores más débiles y empobrecidos de la clase trabajadora, también constituye una clara señal para presionar a la baja en la negociación salarial del año 2021.

La promesa de alcanzar al final de legislatura un SMI de 1.200 euros se antoja cada vez más lejana. En todo caso, esta cuantía se quedaría corta en Hego Euskal Herria, porque no se ajusta ni la realidad socioeconómica ni a la estructura salarial de nuestro territorio.

Y por último, el gobierno baraja la posibilidad de alargar de 25 a 35 años el periodo considerado para calcular la pensión por jubilación. Si esta amenaza finalmente se concreta supondrá una rebaja media del 5,5% en la cuantía de las pensiones.

Tenemos la convicción de que nadie nos va a regalar nada. Solo contamos con nuestras fuerzas y con la eficacia de nuestra acción sindical.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.