2025-03-31
InicioIndustriaMetalHemos reivindicado un convenio digno en el metal de Gipuzkoa por encima...

Hemos reivindicado un convenio digno en el metal de Gipuzkoa por encima de las amenazas

La patronal ha querido dar por finalizadas las negociaciones en la sexta reunión del metal de Gipuzkoa. LAB nos hemos concentrado ante la sede de ADEGI en Donostia y queremos decir alto y claro que lo que está encima de la mesa no es suficiente y no lo aceptamos. En consecuencia, seguiremos luchando.

En lo que respecta a salarios a una clave importante, que no se cobrarán los atrasos (aunque haya quien dice que será así), habrá una actualización de las tablas salariales para quienes no han tenido ninguna subida en estos largos años. Es importante, pero de más de 50.000 trabajadores y trabajadoras, ¿a cuántos y cuántas va a afectar? ADEGI lo ha dicho más de una vez, que las empresas del metal de Gipuzkoa han subido los salarios de forma unilateral. Por lo tanto, ¿ADEGI ha estado mintiendo hasta ahora o afectará a un colectivo pequeño?

No obstante, hay un elemento significativo en lo que respecta a salarios; aceptar la misma subida en tablas y en reales; las subidas de tablas siempre han sido más altas, y uno de los objetivos importantes del convenio provincial es ayudar a quien menos gana. ¿Y en este caso no? Además, si en los próximos tres años tenemos un IPC igual a 0 o más bajo, todas y todos estos trabajadores se quedarían sin ninguna subida.

Junto con ello, tenemos que recordar que la jornada no se ha alterado en 14 años. Se ha mejorado en empresas con negociación propia, pero cuántos trabajadores y trabajadoras, sobre todo de empresas pequeñas, siguen con la misma jornada que hace 14 años?

Dar paso en materia de igualdad es imprescindible, con objetivos claros, medibles y bien concretados en tiempos. Debe dotarse de contenidos, no sirve un párrafo con “simples intenciones”; crear una comisión con funciones y plazos concretos, planes de igualdad en empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras, medidas para realizar el diagnóstico… Un convenio de 2020 no puede rechazar a las mujeres, ni siquiera el del metal de Gipuzkoa.

En la propuesta sobre ETTs hay un paso importante, limitando la contratación a través de éstas, pero un año es mucho tiempo. No obstante, nos parece más grave que pasado un año, sea una decisión unilateral de la empresa contratar o no a esa persona. Esto es, después de estar un año trabajado, da la posibilidad de romper ese contrato vía ETT con esa persona y contratar a otra vía ETT por otro año. No podemos crear y aceptar la ruleta de la precariedad. Si un trabajador o trabajadora ha estado un año a través de ETT y su puesto va a tener continuidad, este trabajador o trabajadora debería ser contratada de forma directa. Y si no se le hiciera contrato, debería prohibirse contratarlo por un año más vía ETT, por lo menos.

En lo que respecta a licencias, lo que ha puesto ADEGI encima de la mesa nos parece incomprensible; lo que acepta para una licencia no la acepta en la siguiente (tenemos el ejemplo de la convivencia) y tampoco está dispuesta a aceptar cómo hay que apuntar los días de licencia, aunque LAB haya presentado jurisprudencia favorable. Cuando estamos negociando el convenio y es el momento de dejar las cosas claras, cuando la jurisprudencia es clara al respecto; quieren a las y los trabajadores en los juzgados.

En materia de salud laboral, con el año que estamos viviendo y sufriendo, tampoco ha puesto nada encima de la mesa en temas importantes como prevención, enfermedades profesionales o complementos.

Hemos dicho alto y claro que son importantes la protección jurídica que estamos consiguiendo en este convenio (ultraactividad, blindaje…), el paso dado en materia de subrogación o la actualización de tablas. No obstante, tenemos claro que todavía no es suficiente. Además, no es suficiente para la mayoría. Pero la ambición de LAB no es hablar de mayorías y minorías.

En estos momentos no hay convenio, y ADEGI ha señalado que no tiene voluntad de negociación. Ésa es la realidad y la preocupación y responsabilidad de todos y todas. Por ello, en las próximas horas y días, LAB iniciará una ronda con el resto de sindicatos, con todos. Por la igualdad, para terminar con las contrataciones precarias vía ETT, para conseguir subidas salariales dignas… porque merece la pena que todos los sindicatos nos unamos y luchemos.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Encuentro de trabajadoras de hogar

El sindicato LAB organizó un encuentro de trabajadoras de hogar en Bilbo bajo el lema “Por un empleo de hogar en igualdad de derechos. ¡Convenio Ya!”. El objetivo de la jornada fue facilitar el reconocimiento mutuo y la articulación sindical entre las distintas asambleas que conforman la sección de trabajadoras de hogar de Nafarroa, Gipuzkoa y distintos pueblos de Bizkaia.

Es imprescindible invertir en recursos para reforzar la educación pública

Respuesta de LAB a la comparecencia de prensa de la Consejera Begoña Pedrosa del 28 de marzo.

El sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U.

Hoy, 28 de marzo de 2025, tras un proceso de negociación que se ha alargado durante casi dos años y medio, el sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U. Con la firma de dicho convenio, 63 personas trabajadoras de toda la fundación verán actualizadas significativamente sus condiciones de trabajo.