2025-04-12
InicioIndustriaMetalLa patronal rompe la mesa de negociación del Metal de Bizkaia y...

La patronal rompe la mesa de negociación del Metal de Bizkaia y en Gipuzkoa se enroca en la aplicación de la Reforma Laboral

LAB, CCOO y UGT presentaron ayer en las mesas de negociación del Convenio del Metal de Bizkaia y Gipuzkoa una propuesta para desbloquearlas. Como ya pasara en la mesa de Araba, la respuesta de la patronal no ha variado nada. La patronal bizkaina, FVEM, ha roto la mesa declarando que no se reunirá más con los sindicatos y ADEGI se reafirma en su propuesta de congelación salarial y aplicación de la reforma.

Ante el inmovilismo de la patronal el sindicato LAB cree que "si queremos que se mantenga vivo el convenio no queda otro camino más que la lucha".

PROPUESTA PRESENTADA POR LAB, CCOO y UGT EN LA LA MESA DEL METAL DE GIPUZKOA

-Mantenimiento de las condiciones actuales del convenio.
-Subida salarial para cada año de vigencia del IPC.
-La ultraactividad será de 3 años.
-Blindaje. El mismo texto que se ha firmado en el papel de Gipuzkoa.

VALORACIÓN DE LAB, CCOO y UGT DE LA MESA DEL METAL DE BIZKAIA 

SE ROMPE LA MESA NEGOCIADORA DEL CONVENIO PROVINCIAL DE BIZKAIA POR INCIATIVA DE LA PATRONAL

En la última reunión celebrada el día de hoy en la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo Provincial de Bizkaia, que ha concluído sin acuerdo, la patronal bizkaina, FVEM ha declarado que no volverá a reunirse con los sindicatos.

Al comienzo de la reunión LAB ha expuesto a la patronal, el documento para el acuerdo que los sindicatos LAB, CCOO y UGT presentaron públicamente esta semana, que consistía en mantener los contenidos actuales del convenio, subidas salariales igual al IPC, ultraactividad de mínimo 4 años, procedimiento para la inaplicación exceptuando el arbitraje obligatorio, así como un compromiso entre las partes firmantes de defender en el ámbito de la empresa el convenio provincial como condiciones laborales básicas para el sector.

La patronal ha formulado una nueva propuesta que consistía básicamente en congelación salarial, 2 años de ultraactividad, procedimiento para la inaplicación con arbitraje obligatorio y ningún compromiso por la patronal de hacer valer el convenio provincial como regulador de las condiciones laborales básicas para el sector. Ello trae consigo un convenio provincial que hace de límite máximo en derechos laborales, y plena unilateralidad para las empresas para su empeoramiento.

Se ha achacado a la patronal que durante meses ha estado manifestando que los planteamientos formulados por LAB no se ajustaban a la ley, cuando en realidad lo que deja de manifiesto hoy, es la NULA VOLUNTAD DE LA PATRONAL, FVEM, DE FIRMAR UN CONVENIO COLECTIVO QUE GARANTICE SU CUMPLIMIENTO Y EL RESPETO DEL MISMO EN EL AMBITO DE LA EMPRESA A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL SECTOR DEL METAL DE BIZKAIA.

La patronal incluso ha amenazado con que a partir del 8 de julio las cosas van a cambiar, es decir, los salarios empezarán acercarse a los salarios mínimos (que traerá consigo el cambio de los conceptos salariales), incrementos de jornada, etc.

Ha finalizado la reunión con el rechazo por parte de la patronal FVEM ha volver a acudir a la mesa negociadora del metal.

Ante esta situación, en la que la patronal está cómoda, y la cuenta atrás para la destrucción de los derechos laborales y salariales de los trabajadores y trabajadoras del metal de bizkaia que ha costado conseguir durante 30 años, y que se van al traste, no nos queda más que salir a la calle y seguir peleando por nuestros derechos, de la misma manera que lo hicimos el 21 de julio pasado.

 

 

LAB SAREAN
{module[111]}

    

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

“Somos una nación. Somos trabajadores y trabajadoras vascas”, declaración del Aberri Eguna

Seguidamente podéis leer aquí la declaración de LAB con motivo del Aberri Eguna de 2025.

Se ha conseguido constituir la mesa UDALHITZ con garantías suficientes para iniciar la negociación

Después de 15 años, LAB pide a EUDEL que actúe con responsabilidad y respeto hacia las personas trabajadoras de las entidades locales. Ya va siendo hora de renovar el marco normativo de UDALHITZ, referencia imprescindible para las instituciones municipales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

LAB pide un nuevo amparo legal que dé seguridad jurídica al euskera

LAB denuncia rotundamente la decisión del Tribunal Supremo español de impugnar el decreto que desarrolla la Ley de Instituciones Locales.