2025-04-23
InicioServicios PúblicosServicio SociocomunitarioReclamamos el reconocimiento como accidente de trabajo para el personal de centros...

Reclamamos el reconocimiento como accidente de trabajo para el personal de centros sanitarios y socio-sanitarios contagiado de covid-19

El sindicato solicita de manera inmediata el reconocimiento como accidente de trabajo a todos los efectos para todo el personal contagiado de COVID-19 que desarrolla su profesión en centros sanitarios y socio-sanitarios, así como todas las medidas necesarias para garantizar su salud.

El Real Decreto 19/2020, de 26 de mayo, considera como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo las enfermedades padecidas por el personal que presta servicio en centros sanitarios o socio-sanitarios como consecuencia del contagio del virus SARS-CoV2, durante el estado de alarma, y hasta un mes después, en el ejercicio de su profesión.

No se están contemplando todas las situaciones a efectos de dicho reconocimiento, no se están abonando los complementos salariales regulados en los convenios colectivos de aplicación y el carácter protector del decreto vence en julio. Esto es, los contagios producidos con posterioridad a julio, no tendrán los efectos legales que produce la consideración como accidente laboral.

Si bien es cierto que el Estado de Alarma ha finalizado, la pandemia continua y ello, es susceptible de volver a generar situaciones de riesgo de contagio y sus consecuencias en los centros sanitarios y socio-sanitarios.

Es incomprensible que se limiten los tiempos de aplicación a los periodos de estado de emergencia y un mes posterior, dejando fuera a miles de personas trabajadoras que se han contagiado anterior y posteriormente a esos períodos. Puede darse un mismo contagio en el que se han visto involucradas diferentes personas trabajadoras y a unas se les considere accidente de trabajo y a otras baja común, dependiendo cuándo se hayan manifestado los síntomas si hay o cuándo te den la baja.

Se sabe de los efectos secundarios importantes de esta enfermedad, por lo que al no considerarse como accidente de trabajo, los gastos que pueden ocasionar muchos de ellos no están cubiertos si estás por baja común.

La ausencia de previsiones y de planes de contingencia adecuados y eficientes tuvo un impacto devastador y letal entre las personas trabajadoras y usuarias del sistema sanitario y socio-sanitario.

El sindicato LAB, exige la prórroga del Decreto-Ley para que continúen considerándose como contingencia profesional derivada de accidente de trabajo las enfermedades padecidas por el personal que presta servicio en centros sanitarios o socio-sanitarios como consecuencia del contagio del virus SARS-CoV2.

Está clara la importancia que el gobierno da al tema de los cuidados y este tipo de servicios, nula. En una actividad productiva sería incomprensible que se pusiese en cuestión un accidente que se ha dado dentro de la empresa y a causa de la actividad que en ella realiza el trabajador o trabajadora.

Siguen jugando con nuestra salud, no proporcionando los EPIs cuando lo necesitábamos y ahora, con los plazos de cuándo podemos o no enfermar a causa de nuestro trabajo.

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.