2025-04-15
InicioIndustriaMetalNos oponemos al ERE planteado en Alestis

Nos oponemos al ERE planteado en Alestis

Queremos denunciar las intenciones de la empresa Alestis Aerospace S.l de iniciar el procedimiento de un ERE extintivo colectivo para todas las plantas con las que cuenta en el Estado español, 10 plantas con 1.377 empleados y empleadas, repartidas por la CAV, Andalucía o Madrid.

Alestis es una subcontratista aeronáutica proveedora de primer nivel TIR 1 que trabaja para empresas referenciales del sector como AIRBUS, EMBRAER y BOEING. Se encuentra en manos del grupo empresarial Aciturri con el 75,95% del accionariado y la entidad pública industrial española SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), que cuenta con el 24,05% de las acciones.

En una comunicación recibida por los sindicatos el día 25 de julio, la empresa emplazó a la parte social a que constituyan la mesa negociadora en el plazo de una semana, esto es, como muy tarde para el día 7 de septiembre.

En estos momentos, la plantilla de Alestis se encuentra sumida en un ERTE de suspensión de contratos por razones productivas (ETOP) quincenal y rotatorio por 4 meses, desde el 1 de junio al 30 de septiembre de 2020. Éste afecta a 1.050 trabajadores y trabajadoras, el 60% de la plantilla de esta empresa de 1.377 trabajadores y trabajadoras que la empresa tiene repartidos por el Estado español en sus plantas de Gasteiz, Getafe, Cádiz y Sevilla.

Denunciamos la mala fe y la forma de actuar de la empresa, que sin haber esperado a la finalización del ERTE y aprovechando que los trabajadores y trabajadoras están en regulación de empleo ó de vacaciones, ha aprovechado para anunciar el inicio de un ERE de extinción de contratos colectivo a la finalización del ERTE.

El ERE, a falta de concreción de las condiciones que al final resulten, afecta a 178 trabajadores y trabajadoras en la planta de Gasteiz.

Queremos subrayar que esta empresa cuenta con la participación estatal por medio del SEPI, y que cabe hacer ver la responsabilidad directa de la administración en el mantenimiento de este sector estratégico y de los empleos directos e indirectos que genera, por lo que exigimos la implicación de este ente estatal en el futuro del sector y de los empleos a el asociados.

Esta misma exigencia la hacemos extensible al Gobierno Vasco, para que haga uso de sus competencias en materia de política industrial, en defensa de un sector como el aeronáutico con alto valor añadido, con grandes inversiones en I+D+i que a nivel de la CAV genera el 5% del PIB industrial y el 1,4% del PIB, que genera más de 5.000 puestos directos y más de 20. 000 puestos indirectos, que supone que cerca del 12% de la industria aeronáutica a nivel estatal se situé en el País Vasco que ha recibido múltiples ayudas y subvenciones institucionales.

También queremos denunciar el planteamiento de imposición de la negociación del ERE por parte de la empresa a nivel estatal, con una mesa compuesta por 13 miembros. Ésta no tiene en cuenta la realidad y especificidades de sus diferentes centros de trabajo, en este caso la planta de Vitoria-Gasteiz, ni a sus respectivas representaciones sociales. Así, impone lo que se negocia a nivel estatal y dejan sin margen de maniobra y desamparadas y desamparadas a estas y estos trabajadores.

Desde LAB nos oponemos a este ERE por las razones anteriormente expuestas, reclamamos que se garantice el empleo y futuro de las diferentes plantas, y que las negociaciones sobre nuestras condiciones laborales sean negociadas y decididas aquí por todos nosotros y nosotras. Si aquí trabajamos y aquí vivimos, aquí debemos decidir.

Por nuestro empleo y futuro, no al ERE de ALESTIS,
Si aquí trabajamos, aquí decidimos

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).