2025-04-22
InicioAcción SocialDenunciamos los ataques contra las trabajadoras migrantes, señalando a Turquía y destacando...

Denunciamos los ataques contra las trabajadoras migrantes, señalando a Turquía y destacando la complicidad de la UE

Es necesario que desde Euskal Herria también mostremos nuestra solidaridad y denunciemos la situación que se está viviendo en la frontera greco-turca y en los Balcanes. Por ello, llamamos a acudir a las movilizaciones convocadas para los días 14 y 15 de marzo.

La grave situación generada por la guerra imperialista en Siria se ha cronificado. La guerra, la cual se está alargando más de 9 años, ha desplazado a millones de personas de sus casas, vulnerando los derechos humanos y poniendo los intereses económicos por encima de la vida. En las últimas semanas se están intensificando los ataques contra las personas migrantes y refugiadas en la frontera greco-turca. Las detenciones, asesinatos, violaciones y en general, los ataques contra los derechos humanos son una constante; sin embargo, estos días han aumentado. Además de las personas migrantes, también se está criminalizando la solidaridad; claro ejemplo de ello es el ataque sufrido por la ONG vasca Zaporeak.

Ante esta situación, es imprescindible terminar con los ataques que están padeciendo las personas migrantes y refugiadas y poner en marcha una agenda transformadora. Dicha agenda tiene que contemplar 3 elementos básicos:

• Acabar con la guerra imperialista que sufren en estos momentos Siria, Kurdistán y en general, los países de oriente próximo. El respeto a la soberanía de dichos países y la aplicación del principio de no injerencia tienen que ser condición sine qua non.

• Acabar con las vulneraciones de derechos humanos en las rutas migratorias. Son las mujeres, sobre todo, las que sufren estos ataques. Además de la violencia empleada por las fuerzas policiales y militares, es especialmente grave que Grecia y Hungría hayan suspendido el derecho a asilo estas últimas semanas. Es una medida que va en contra de la leyes internacionales y que tiene como objetivo el control físico, la militarización y el endurecimiento de las fronteras. Han convertido a las personas migrantes en un simple “elemento de presión”, rehenes de las negociaciones diplomáticas entre Turquía y la UE.

• Por último, implementar políticas públicas que tengan como objetivo asegurar una vida digna para las trabajadoras migrantes y refugiadas que vivan entre nosotras. En ese sentido, es especialmente importante acabar con la situaciones de precariedad, pobreza y exclusión que sufren estas personas y hacer frente al fascismo y al racismo.

Son muchas las movilizaciones y los actos de protesta que se están organizando en Grecia (por ejemplo, las movilizaciones de Lesbos y Chios) y en general, en toda Europa (por ejemplo, la denuncia efectuada por el Tribunal Permanente de los Pueblos, de la cual LAB es miembro). Es necesario que desde Euskal Herria también mostremos nuestra solidaridad y denunciemos la situación que se está viviendo en la frontera greco-turca y en los Balcanes. Por todo ello, el sindicato LAB llama a acudir a las movilizaciones convocadas para los días 14 y 15 de marzo:

• Bilbo: 14 de marzo a las 18,00 en la Plaza Moyúa.
• Iruñea: 14 de marzo a las 18,00 en la estación de autobuses.
• Donostia: 14 de marzo a las 18,00 en el Boulevard.
• Gasteiz: 15 de marzo a las 13,00 en el Artium.

¡No a la guerra imperialista! ¡Solidaridad obrera e internacionalista! ¡Respeto a los derechos de las trabajadoras migrantes! ¡Ongi etorri errefuxiatuak!
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

La plantilla de Enviser endurece la huelga en su tercera semana

La plantilla de Enviser, contrata del Ayuntamiento de Gasteiz dedicada al mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumple 3 semanas de huelga. Reclama un convenio propio que recoja unas condiciones dignas. Varias y varios trabajadores han pasado la noche delante del Ayuntamiento de Gasteiz para exigir a éste su implicación en el conflicto.

LAB da por bueno el acuerdo firmado por el Ayuntamiento de Iruñea y la empresa de bicicletas de alquiler que acarreará el pago de...

El sindicato LAB denunció hace dos semanas que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea Ride On se encontraban en una situación muy delicada, ya que llevaban seis meses cobrando sus nóminas con retraso y además la empresa les debía dos nóminas completas. Según el acuerdo entre el Ayuntamiento de Iruñea y Ride On, anunciado hoy, se garantizará al parecer la continuidad del servicio y la empresa cancelará inmediatamente sus deudas con la plantilla.