2025-04-15
InicioServicios PrivadosLimpiezaEl colectivo de limpiadoras subcontratadas por la UPV y el Departamento de...

El colectivo de limpiadoras subcontratadas por la UPV y el Departamento de Educación entran en la segunda semana de huelga

El colectivo de contratas de limpieza de Educación del Gobierno Vasco y UPV/EHU inició el pasado 2 de marzo una huelga de cinco semanas, por lo que hoy han dado inicio a la segunda semana de protestas para exigir equiparación salarial.

Declaración conjunta de los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CCOO de la UPV/EHU sobre la huelga de limpiadoras:

Los abajo firmantes, sindicatos de la UPV/EHU (que ostentamos el 81,11% de la representación del personal), por medio del presente documento, ante la huelga de las trabajadoras de las empresas de la limpieza subcontratadas en el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y en la UPV/EHU, queremos manifestar lo siguiente:

-Apoyamos las reivindicaciones de las trabajadoras de las empresas subcontratadas, es decir, un incremento pactado de los salarios de 2019 y 2020; la puesta en marcha de un nuevo y consensuado sistema que posibilite la reducción de las jornadas parciales y de la cobertura de puestos vacantes; abono del complemento conocido como ‘plus jornada’, tal y como se abona a las limpiadoras propias del Gobierno Vasco para que la equiparación sea real y efectiva; y la adopción de medidas que permitan equiparar las cargas de trabajo insorportables en estas empresas con las de las empresas del Departamento de Educación. En definitiva, negociar y consensuar un nuevo Convenio Colectivo para la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de este sector, mayoritariamente mujeres, y para la consecución de unas condiciones laborales y de salud dignas.

-Hacemos un llamamiento a la Administración de la UPV/EHU a no alinearse con las actitudes de las empresas en este conflicto. En este sentido, rechazamos la actitud reflejada en los comunicados que ha difundido, ya que se trata de un conflicto laboral provocado por las precarias condiciones laborales de las trabajadoras de las empresas subcontratadas. ¿Por qué la UPV/EHU debe facilitar datos de huelguistas de otras empresas que no son de su plantilla? ¿No será que la UPV/EHU está demasiado alineada con quienes dirigen el Gobierno Vasco y las empresas de limpieza? ¿Con expresiones como éstas fomenta el Equipo Rectoral la autonomía de la universidad?

-Llamamos a la Rectora de a UPV/EHU, Nekane Balluerka, a pasar de las meras palabras a pisar tierra y a realizar acciones concretas. La mayoría de las trabajadoras del sector son mujeres, más del 40% de la plantilla está trabajando con jornadas parciales y en condiciones de seguridad y salud deficientes en muchos lugares. ¿Qué tipo de control y seguimiento ha realizado la UPV/EHU en relación a todos esos requisitos? ¿Qué medidas ha adoptado para hacer cumplir las condiciones de los contratos incumplidas y adoptar las medidas previstas?

-A través de esta huelga, los sindicatos del sector esperan que las empresas retomen la negociación con seriedad, para que las trabajadoras de limpieza subcontratadas vengan a nuestros centros y servicios en condiciones de trabajo y salud dignas a recoger la basura que generamos diariamente y que todos esos lugares estén al día siguiente limpios y relucientes.

-Por lo tanto, en la confianza de que merecen nuestra solidaridad y respeto, llamamos al personal de la UPV/EHU a mostrar su solidaridad con estas trabajadoras.

LAB – Steilas – ELA – CCOO
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB advierte graves actitudes machistas, racistas y antisindicales en sesiones de formación de Osalan

LAB ha denunciado que una empresa subcontratada por Osalan dio explicaciones machistas, racistas y antisindicales en una sesión formativa. En lugar de aclarar el asunto y reclamar responsabilidades, Osalan ha intentado ocultar lo ocurrido.

ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru se movilizan ante la CEN, UGT y CCOO para conseguir un SMI para Nafarroa

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru han denunciado que los agentes CEN, UGT y CCOO se nieguen a negociar un salario mínimo para Nafarroa que supondría la mejora de las condiciones de vida de miles de trabajadoras y trabajadores, y comenzarán a recoger miles de firmas dentro de la dinámica emprendida a favor de un salario mínimo propio.

Culmina el periodo de consultas de Ekide sin acuerdo y con 15 trabajadores y trabajadoras despedidas

Hoy ha finalizado sin acuerdo el plazo para la negociación del ERE de Ekide, en Arrasate. La empresa anunció que despedirá a 15 personas por razones económicas, organizativas y de producción, entre otras.