2025-04-15
InicioSecretaría de Salud LaboralLa precariedad mataAlberto y Joaquín llevan tres semanas desaparecidos, y la sangría de los...

Alberto y Joaquín llevan tres semanas desaparecidos, y la sangría de los accidentes laborales no cesa

Hoy, 27 de febrero, se cumplen tres semanas desde el desprendimiento del vertedero Verter Recycling en Zaldibar. Desde entonces, dos trabajadores, Alberto y Joaquín, están desaparecidos. Debido a esto los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, EHNE e HIRU nos movilizaremos hoy, en la rotonda entre Ermua y Eibar, a las 18:30.

Desde que ocurrió el accidente, las movilizaciones realizadas por trabajadoras, trabajadores y ciudadanía en general han sido incesantes, para pedir aclarar lo ocurrido y que se sitúe a las y los trabajadores y a la salud en el centro. En opinión de los sindicatos, la búsqueda de los dos desaparecidos no está siendo una prioridad para el Gobierno Vasco y la salud de los y las trabajadoras que están trabajando en Zaldíbar no está garantizada, como pudimos observar en la visita realizada el pasado lunes. Nuevamente, se ha visto que el Gobierno Vasco y Urkullu se han olvidado de las y los trabajadores. Así, es importante continuar movilizándonos, haciendo un llamamiento a participar en las convocatorias que se se están llevando a cabo con el lema “Zaldibar argitu”.

La sangría de muertes en el trabajo no cesa. No han pasado ni dos meses desde que se inició el año y ya son 13 las y los trabajadores que han muerto en Hego Euskal Herria en el trabajo, además de los dos desaparecidos en Zaldibar. La última semana han muerto 2 trabajadores. Reivindicamos el derecho a volver del trabajo vivos y vivas y con salud y pedimos medidas eficaces a las administraciones ante esta situación.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).

LAB advierte graves actitudes machistas, racistas y antisindicales en sesiones de formación de Osalan

LAB ha denunciado que una empresa subcontratada por Osalan dio explicaciones machistas, racistas y antisindicales en una sesión formativa. En lugar de aclarar el asunto y reclamar responsabilidades, Osalan ha intentado ocultar lo ocurrido.