2025-03-31
InicioServicios PrivadosLimpiezaEl colectivo de limpiadoras subcontratadas por la UPV y el Departamento de...

El colectivo de limpiadoras subcontratadas por la UPV y el Departamento de Educación convocan cinco semanas de huelga

Hemos registrado hoy la convocatoria de cinco semanas de huelga en el colectivo de contratas de limpieza de Educación y UPV/EHU para exigir equiparación salarial. 1.200 trabajadoras están llamadas a la huelga, que tendrá incidencia en toda la CAV, a convocatoria de LAB, ELA, ESK y CCOO. La huelga se iniciará el 2 de marzo.

Se han cumplido cinco años desde que iniciaramos a negociar el Convenio Colectivo que rige las condiciones laborales en la que trabajan las limpiadoras subcontratadas por la UPV y por el Departamente de Educación. La situación es la siguiente: las empresas han dejado de acudir a la mesa y la Administración Pública Vasca mira hacia otro lado. La negociación está muerta, la oferta patronal se reduce a cero. Ninguna propuesta sobre ningún aspecto.

Bajo el lema de “igual trabajo, igual salario”, no reclamanos más que la equiparación salarial respecto a las trabajadoras de limpieza propias del Gobierno Vasco. La diferencia salarial, actualmente, es superior a un 13% y continúa aumentándose cada año que deciden congelar nuestros salarios.

La discriminación no finaliza ahí. El 40% del personal subcontratado tenemos jornadas parciales y por lo tanto, salarios parciales. Las empresas se niegan a tomar medidas que permitan ampliar las jornadas a través de un nuevo sistema de cobertura de vacantes. Esto significa condenar a las trabajadoras a una precariedad indefinida en el tiempo.

Además, las cargas de trabajo son insostenibles. Mientras que el personal laboral de limpieza en el Departamento de Educación consiguió limitar la carga de trabajo a 1.240 metros. Las trabajadoras subcontratadas llegan a limpiar entre 2.500 e incluso 2.800 metros diarios,. Como consecuencia buena parte de la plantilla sufre de túnel carpiano, epicondilitis, tendinitis en el hombro, ansiedad…

Por su parte, el departamento de Educación y la UPV/EHU siguen licitando los servicios a la baja, adjudicando los contratos a la empresas que ofrecen los precios más bajos. Después manifiestan su dificultad para asumir las demandas que reclamamos porque el prespuesto no da y así han pasado cinco años.

Nos han obligado a ir a la huelga por que la situación en insostenible. Hemos decidido parar para que alguien nos vea, para demostrar que también existimos y que, a pesar de ser subcontratadas, formamos parte de la Comunidad educativa. La mayoría de la plantilla somos mujeres trabajadoras que lo que pedimos es acudir a nuestros puestos en condiciones dignas. Algunas llevamos más de 30 años perteneciendo al centro, sin que nadie del mismo haya nunca preguntado jamás nuestro nombre.

Pero no estamos solas. Colectivos de estudiantes han estado acompañándonos estos meses en los que hemos protagonizado distintas movilizaciones. También parte del personal docente ha querido mostrarnos su respaldo.
Nos ponemos en huelga a partir del próximo 2 de marzo. Durante cinco semanas no limpiamos más. Con esta huelga confiamos en que las empresas retomen la negociación con seriedad y que el Departamento de Educación y la propia UPV/EHU nos preste la atención que no nos han prestado durante estos últimos cinco años. Reclamamos retomar la negociación, que se retome con contenidos y que se ponga fin a la situación de precariedad en las que trabajamos las limpiadoras subcontratadas por Educación y la UPV/EHU.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Encuentro de trabajadoras de hogar

El sindicato LAB organizó un encuentro de trabajadoras de hogar en Bilbo bajo el lema “Por un empleo de hogar en igualdad de derechos. ¡Convenio Ya!”. El objetivo de la jornada fue facilitar el reconocimiento mutuo y la articulación sindical entre las distintas asambleas que conforman la sección de trabajadoras de hogar de Nafarroa, Gipuzkoa y distintos pueblos de Bizkaia.

Es imprescindible invertir en recursos para reforzar la educación pública

Respuesta de LAB a la comparecencia de prensa de la Consejera Begoña Pedrosa del 28 de marzo.

El sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U.

Hoy, 28 de marzo de 2025, tras un proceso de negociación que se ha alargado durante casi dos años y medio, el sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U. Con la firma de dicho convenio, 63 personas trabajadoras de toda la fundación verán actualizadas significativamente sus condiciones de trabajo.