2025-04-15
InicioAcción SocialMayores y PensionistasLa subida del 0,9% de las pensiones queda lejos de las reivindicaciones...

La subida del 0,9% de las pensiones queda lejos de las reivindicaciones del movimiento de pensionistas vasco

El anuncio del Gobierno de España de la subida del IPC (establecido en el 0,9% para el Estado español) a las pensiones es una medida que llegar tarde y que no satisface, ni de lejos, las necesidades y las demandas del movimiento de las personas pensionistas de Euskal Herria. Por unas pensiones dignas, un empleo digno y una vida digna, es imprescindible reforzar la movilización y el llamamiento de la Huelga General va a ser un paso mas en ese camino.

El ejecutivo del Estado español, además, no ha garantizado el mantenimiento de la subida del IPC en los años venideros. Por otro lado, tampoco se deroga el factor de sostenibilidad; en el acuerdo programático firmado por PSOE y Unidas Podemos, se establece que se acometerá este punto “siempre asegurando la sosteniblidad del sistema a medio y largo plazo”. Esta puntualización constituye un elemento encubierto para condicionar esa supuesta derogación y convertirlo en un nuevo factor de recorte de las pensiones futuras.

Más de la mitad de las personas pensionistas de Hego Euskal Herria cobran por debajo de los 1.000 euros. Está claro que una subida del 0,9% (9 euros en el mejor de los casos para la mitad de los pensionistas) no pone fin a la precariedad en la que viven estas personas.

Hay que tener en cuenta que, en la CAV, las pensiones más bajas se complementan con la RGI. El 25% de las personas que reciben la RGI son pensionistas, esto es, 13.421 personas. Esas personas no van a verse beneficiadas por esta subida (queda absorbida por el complemento). De esta manera, el Gobierno Vasco se va a ahorrar el dinero correspondiente a la subida, que debiera de destinar a cumplir las demandas de complementar aquí y ahora las pensiones hasta los 1.080 euros mensuales.

Hay más razones que nunca para la Huelga General del 30 de enero. Como viene reivindicando el conjunto del Movimiento de Pensionistas de Hego Euskal Herria y recoge la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria en su tabla reivindicativa para la Huelga General:

• Es urgente derogar las reformas de pensiones del 2013 y 2011.
• La pensión mínima de 1080 euros es indispensable para garantizar vidas dignas.
• Hay que acabar con la brecha de género en las pensiones. En Hego Euskal Herria, las
mujeres cobran un 40% menos de pensión que los hombres. En este sentido, es especialmente grave la situación de las mujeres viudas.

El Gobierno de Madrid no contempla ni tiene en su agenda ninguna de estas reivindicaciones. El camino para garantizar todas estas medidas y articular un sistema de protección social que satisfaga las necesidades de las trabajadoras y pensionistas vascas es la movilización social, como lo está demostrando el movimiento social y decidir aquí el futuro de nuestras pensiones.

La propuesta del “gobierno de progreso” de reforzar el Pacto de Toledo como espacio para dirimir la cuestiones en torno a las pensiones es una camisa de fuerza frente a las reivindicaciones de los pensionistas vascos. En ese sentido, tenemos que dar pasos firmes en la construcción de ese sistema público, propio y digno.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).