2025-04-04
InicioServicios PúblicosSanidadHemos pedido la estabilización de 42 puestos de trabajo en el hospital...

Hemos pedido la estabilización de 42 puestos de trabajo en el hospital de Zumarraga

Nos hemos movilizado frente al hospital de Zumarraga para denunciar la política de contratación insuficiente de Osakidetza y la situación creada por la falta de personal.  

Este es el comunicado emitido con motivo de la concentración de hoy:

Hace unos meses presentamos el estudio “Contratación 2018” realizado por LAB y en el que analizábamos la política de contratos seguida por Osakidetza.

Las conclusiones fueron tan claras como alarmantes: más del 35% de temporalidad y la falta de 3000 puestos de trabajo estructurales que deberían de ser fijos y que se están cubriendo con contratación eventual y precaria.

En la OSI Goierri-Urola Garaia el 52% de los contratos durante este año fueron de nombramiento eventual o necesidades de servicio.

En esta OSI estudiamos la contratación de los últimos 3 años (2016-18) constatando lo siguiente:

• 42 puestos sin código que llevan cubriéndose durante 3 años o más de forma eventual y continuada, por lo que deberían estar dentro de la estructura fija de Osakidetza.

• El fraude que se hace para que estos puestos no se consideren necesidades continuas, ya que antes de los dos años se cortan las prórrogas y se hace un contrato de sustitución de unos días para luego empezar de nuevo con un contrato de nombramiento eventual con sus prórrogas

• Estos puestos, a fecha de septiembre de 2019, siguen ocupándose de forma precaria.

En Julio iniciamos la reclamación de estos puestos para que se incluyan en la estructura, ya que como marca la ley, después de 3 años no son necesidades puntuales, son estructurales, y así acabar con la contratación precaria y las prácticas fraudulentas que hemos constatado. A día de hoy Osakidetza no ha respondido .

En nuestra OSI pedimos 42 códigos, pero son 3000 los que faltan en toda Osakidetza. Desde LAB queremos dejar claro que ese asunto es de vital importanciapara la supervivencia del sistema sanitario público alejándolo de la precariedad laboral y con índices de calidad propios de una sociedad avanzada como la vasca.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.