2025-04-15
InicioIndustriaMetalHemos vuelto a constatar la falta de voluntad de la patronal para...

Hemos vuelto a constatar la falta de voluntad de la patronal para iniciar una negociación real en el conflicto del Metal de Bizkaia

Arantza Tapia, consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, visitó ayer las instalaciones de Ona Electroerosion. Los sindicatos le dimos la bienvenida.

Queda claro que a las y los trabajadores no nos queda otro camino que la lucha. En este sentido, llamamos a todas y todos los trabajadores a participar en la movilización permanente convocada para mañana frente a la FVEM y en las convocatorias previstas para los próximos días y semanas.

Ha tenido lugar hoy la Mesa Negociadora del Metal de Bizkaia. Ha quedado en evidencia, otra vez, la falta de voluntad de la FVEM para poner fin al conflicto y para iniciar una negociación real. En las dos últimas reuniones, los sindicatos hemos dado pasos importantes y hemos puesto propuestas nuevas sobre la mesa:

1-Igualdad. Tomando como base la última propuesta de la FVEM, añadimos el contenido necesario para que fuera realizable y obligatorio.

2-Mostramos nuestra disposición a aceptar contratos de diez días en lo que respecta a las contrataciones vía ETT.

3- Subimos el porcentaje de contratación temporal al %12 para que las empresas pudieran utilizar la flexibilidad.

4-Presentamos medidas para garantizar la salud laboral de las y los trabajadores.

Junto a todo esto, realizamos dos peticiones directas e imprescindibles:

1-Teniendo en cuenta que hay que garantizar la salud laboral y que no vamos a aceptar que se roben derechos en esta materia, exigimos la retirada de la mesa de los pasos regresivos propuestos en materia de complementos IT.

2. Pedimos que realizaran una propuesta factible y real en el tema de la subrogación, puesto que en esa materia propusieron una cláusula que lo impedía (con las condiciones y medidas propuestas, la subrogación no afectaría a casi nadie).

Una vez terminada la reunión de hoy, esta es la respuesta de la FVEM:

1-Igualdad: quedaron en responder hoy, pero ahora dicen que lo harán el viernes; hoy han adelantado que hablarán de voluntariedad en las medidas, no de obligación. No quieren aceptar la obligatoriedad.

2-ETTs: quedaron en responder hoy, pero no lo han hecho. Dicen que lo analizarán. De todos modos, anuncian que no les vale la proopuesta de los sindicatos.

3-Contratación temporal: al igual que en el anterior punto, quedaron en responder hoy, pero dicen que lo analizarán. En este caso también no les vale la propuesta de los sindicatos.

4-Salud Laboral: aseguran que realizarán una propuesta en torno al 21 de noviembre.

5-Complementos IT: pretenden hacer negocio con la salud de las y los trabajadores. No han retirado su propuesta al respecto.

6-Subrogación: afirman que las empresas no les dejan negociar este punto. De todos modos, lo más sorprendente ha sido constatar que no sabían qué es lo que pedimos cuando hablamos de subrogación (un año y medio después nos vienen con que no lo saben…). Por lo tanto, ¿qué es lo que les trasladan a las empresas?

Por todo esto, sacamos dos conclusiones de la reunión de hoy. Por un lado, la patronal no tiene voluntad de negociar; no ha dado ningún paso en ninguna materia y no ha traído ningún planteamiento nuevo. Por otro lado, quiere dilatar el conflicto en el tiempo. De hecho, a pesar de que aseguraron que nos responderían en cuanto a materias de igualdad, ETTs y temporalidad, hoy no nos han dado ninguna respuesta, salvo para rechazar ciertas cosas.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).