2025-04-04
InicioUncategorizedHemos denunciado en Cuba la opresión económica, política y social contra los...

Hemos denunciado en Cuba la opresión económica, política y social contra los pueblos

Ha terminado en La Habana el III Encuentro antiimperialista contra el neoliberalismos y por la democracia y ahora lo que nos toca es traer a nuestro ámbito todo lo aprendido en Cuba. Mikel Betelu, miembro de la estructura de acción social de LAB, ha sido quien ha participado en las jornadas representando al sindicato LAB, junto con 1.332 representantes de 789 organizaciones políticas, sindicales y sociales de todo el mundo.

En las jornadas se ha denunciado la ofensiva imperialista en diferentes países del planeta y la reivindicación de la democracia y la paz ha sido la tónica mayoritaría de las jornadas. Al mismo tiempo, se ha denunciado el modelo económico y social impuesto por el Fondo Monetario Internacional en diferentes planetas y la explotación y el recorte de derechos en los países donde operan.

Nuestro reto consiste en traer a Europa y a Euskal Herria lo aprendido y acordado en La Habana. Es necesario ir tejiendo alianzas entre movimientos sociales y sindicales para ir profundizando en cambios políticos y sociales, siempre con la Europa de los pueblos en nuestro horizonte.

Aquí, adjuntamos el manifiesto completo acordado en las jornadas.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.