2025-04-03
InicioServicios PúblicosSanidadEl modelo de OPE presentado hoy en el Parlamento de Gasteiz no...

El modelo de OPE presentado hoy en el Parlamento de Gasteiz no garantiza procesos de OPE limpios en Osakidetza

Las medidas presentadas hoy en el Parlamento de Gasteiz por la consejera Murga y el Director General de Osakidetza para la puesta en marcha de un nuevo modelo de OPE en Osakidetza no garantizan que los siguientes procesos sean limpios, estén exentos de fraude y que se vaya a acabar con el sistema corrupto y clientelar asentado en las especialidades médicas. Por lo tanto, la presentación de hoy responde más bien a un lavado de cara de la consejería.

Desde LAB, criticamos tanto las formas como el contenido de estas medidas. Para nosotras, las medidas planteadas son insuficientes, no estamos de acuerdo con muchas de ellas, parten de un no-reconocimiento de las filtraciones producidas y, además, se han adoptado de modo antidemocrático y excluyente, dejando fuera a las fuerzas sindicales que, precisamente, han denunciado las filtraciones.

En este sentido, no es de recibo que estas medidas sólo se hayan negociado con los sindicatos SME, SATSE y UGT, lo firmantes de la OPE corrupta. Las filtraciones en la OPE de Osakidetza es un asunto muy grave y que afecta a miles de personas y a toda la sociedad vasca. Por lo tanto, no es aceptable que una gran parte de la representación sindical quede excluida en estos aspectos.

En este sentido, para denunciar esta situación, los sindicatos LAB, ELA y CCOO nos hemos levantado de la Mesa Sectorial farsa de hoy. Más llamativo es que un sindicato como LAB, que ha denunciado lo ocurrido desde el primer momento, que hemos acudido a la Fiscalía y que estamos personados como Acusación Popular en la causa penal abierta, haya sido excluido de la negociación de unas medidas que supuestamente vendrían a solucionar lo ocurrido.

Por otra parte, hacer propuestas de para evitar futuras filtraciones, pero sin haber admitido que esas filtraciones existen y han existido es intentar la cuadratura del círculo. Si Osakidetza quiere un futuro con OPEs limpias, debe admitir lo ocurrido y asumir todas sus responsabilidades. Lo contrario es engañar a la sociedad vasca y a las miles de personas opositoras.

Por último, queremos señalar que las medidas son insuficientes y que estamos en contra de muchas de ellas, sobre todo las recogidas en los apartados 4 y 5 correspondientes a Tribunales y Exámenes (por ejemplo, no aceptamos el sistema de entrevistas, totalmente subjetivo).

En este sentido, LAB ya apuntó en su momento medidas básicas no contempladas por Osakidetza como que los exámenes sean redactados por una sola persona, a encargo del IVAP; o el cumplimiento íntegro del manual operativo.

Además, no compartimos en absoluto la necesidad de buscar profesionales fuera de la CAV para la redacción de las pruebas. Con voluntad política y medidas suficientes, no debiera haber ningún problema para realizar OPEs limpias en nuestro pueblo, con la participación de profesionales de aquí.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.