2025-04-03
InicioIndustriaArtes GráficasHemos convocado otros cuatro días de huelga en el sector de artes...

Hemos convocado otros cuatro días de huelga en el sector de artes gráficas de Gipuzkoa en defensa de un convenio digno

Las y los trabajadores de Artes Gráficas de Gipuzkoa volveremos a hacer huelga y movilizarnos los días 25 y 26 de septiembre y 2 y 3 de octubre en defensa de un convenio digno para todas y todos los trabajadores del sector. Estos 4 días de huelga y movilización se suman a los 4 días de huelga que ya realizamos los pasados meses de junio y julio. Asi pues, el sector habrá realizado de momento 8 días de huelga. Y no serán los últimos puesto que seguiremos movilizándonos hasta que logremos un acuerdo satisfactorio y justo para todo el sector.

Los sindicatos LAB, ELA y UGT denunciamos la actitud irresponsable y falta de voluntad negociadora de la patronal ADEGI. Desde que se inició la negociación del convenio hace 8 meses, la patronal únicamente se ha limitado a ofrecer una subida salarial del IPC, rechazando todas las demandas de las y los trabajadores. A pesar de nuestra disposición a la negociación, la patronal ADEGI ha mantenido en todo momento una actitud intransigente cerrando el camino a la negociación y llevando al sector a la confrontación.

Afortunadamente, la situación que vive actualmente el sector es buena. Existe una importante carga de trabajo en las empresas y, por lo tanto, resulta inexplicable e inaceptable la actitud de ADEGI. Existe un amplio margen de mejora de la propuesta empresarial. Más allá de una subida salarial, el convenio debe recoger otra serie de mejoras en las condiciones laborales del sector. Subidas salariales dignas, una actualización y mejora de las licencias, mejoras en la contratación, blindaje del convenio y contrato de relevo son algunas de las medidas que pueden y deben ser recogidas en el convenio.

Depende únicamente de la patronal que el sector no vaya a la huelga los próximos días 25 y 26 de septiembre y 2 y 3 de octubre. Fue ADEGI quién rechazó todas las propuestas sindicales. Fue ADEGI quién se levantó de la mesa de negociación y afirmó que debía hacer una reflexión con las empresas. Tres meses más tarde seguimos sin conocer el resultado de esa reflexión. Por lo tanto, fue ADEGI quién llevó al sector a la confrontación y es ADEGI quién debe apostar por la negociación presentando una propuesta seria que responda a las principales demandas sindicales.

De no ser así, los sindicatos que aquí comparecemos seguiremos movilizándonos y convocaremos nuevos días de huelga hasta lograr un acuerdo digno y justo en el sector.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.