2025-04-15
InicioServicios PrivadosTransporte de viajerosLas y los trabajadores de BilbaoBizi llaman a las y los usuarios...

Las y los trabajadores de BilbaoBizi llaman a las y los usuarios a denunciar la situación de precariedad que padecen

Invitan a la ciudadanía a llamar al servicio de atención al cliente del ayuntamiento de Bilbo (946564905) o a que se pongan en contacto con los responsables del servicio, a través del email correspondiente (bilbaobizi@bilbao.eus). Asimismo, las y los trabajadores han convocado una concentración ruidosa para el 13 de agosto, a las 11:00, frente al consistorio.

En junio comenzamos a movilizarnos y a hacer públicas las condiciones laborales de la plantilla de BilbaoBizi, el servicio de alquiler de bicicletas del ayuntamiento de Bilbo.

Para poner en marcha este servicio público que nos parece completamente necesario, el ayuntamiento recurrió, como tiene por costumbre hacer, a la subcontratación. Aunque los informes realizados durante el propio proceso de licitación ya acusaban una bajada temeraria en el presupuesto presentado por la empresa NEXTBIKE evidenciando que era demasiado barato, esta empresa ganó el concurso y el nuevo servicio se puso en marcha en octubre-noviembre.

La empresa enseguida se vio superada por la gran acogida del servicio: bicicletas pensadas para hacer 4 viajes al día realizan más de 20; por lo tanto, sufren más desgaste y averías de las previstas; no hay suficiente vehículos para saciar la demanda… y la de por sí exigua plantilla está hasta arriba. No se les aplica el Convenio Colectivo que les corresponde, su sueldo no llega a mil míseros euros al mes, la plantilla es demasiado reducida para hacer frente a la carga de trabajo existente, deben realizar el mantenimiento y la entrega de las bicicletas a toda velocidad para asegurar en la calle la cantidad acordada con el ayuntamiento, la empresa recurre a ETTs para hacer contrataciones puntuales, como la mayoría no están contratados a jornada completa realizan un montón de horas extra… Todo este cansancio y ritmo de trabajo ya se ha saldado con un accidente laboral. El plan del ayuntamiento es seguir ampliando el servicio, pero, ¿cual es su plan para la plantilla?

Esto no puede seguir así: BilbaoBizi es un servicio público, y por tanto debe ofrecerse y desarrollarse en condiciones dignas. Llevamos meses negociando con la empresa, pero el ayuntamiento mira hacia otro lado, cuando, además, es el propio ayuntamiento quien tiene la llave para resolver el conflicto: aumentar el presupuesto para dignificar tanto las condiciones laborales como el servicio. Una subida salarial es imprescindible, pero también lo es aumentar la plantilla. Creemos que el ayuntamiento es tan responsable como la empresa, al haber elegido la opción más barata por encima del parecer de sus propios asesores. Tomaron la decisión de que fueran los y las trabajadoras quienes asumieran el verdadero coste del servicio.

Nosotros y nosotras no lo vamos a aceptar! Por eso, seguiremos movilizándonos e invitamos a las y los usuarios a que nos acompañen en la calle. La siguiente cita el 13 de agosto, a las 11.00 frente al ayuntamiento. ¡Animamos a la ciudadanía a exigir unos servicios públicos y condiciones laborales dignas junto a nosotras!

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB advierte graves actitudes machistas, racistas y antisindicales en sesiones de formación de Osalan

LAB ha denunciado que una empresa subcontratada por Osalan dio explicaciones machistas, racistas y antisindicales en una sesión formativa. En lugar de aclarar el asunto y reclamar responsabilidades, Osalan ha intentado ocultar lo ocurrido.

ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru se movilizan ante la CEN, UGT y CCOO para conseguir un SMI para Nafarroa

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru han denunciado que los agentes CEN, UGT y CCOO se nieguen a negociar un salario mínimo para Nafarroa que supondría la mejora de las condiciones de vida de miles de trabajadoras y trabajadores, y comenzarán a recoger miles de firmas dentro de la dinámica emprendida a favor de un salario mínimo propio.

Culmina el periodo de consultas de Ekide sin acuerdo y con 15 trabajadores y trabajadoras despedidas

Hoy ha finalizado sin acuerdo el plazo para la negociación del ERE de Ekide, en Arrasate. La empresa anunció que despedirá a 15 personas por razones económicas, organizativas y de producción, entre otras.