2025-04-04
InicioIndustriaMetalParos en Protec Arisawa de Mungia para pedir una nueva política de...

Paros en Protec Arisawa de Mungia para pedir una nueva política de contratación que supere la eventualidad

Desde el pasado viernes los trabajadores y trabajadoras de Protec Arisawa SAU de Mungia están en lucha. Tras años en los que la empresa ha funcionado mediante una alta temporalidad, precarizando las condiciones laborales, la plantilla ha dicho basta. Hay trabajadoras y trabajadores que llevan una década entrando y saliendo de forma intermitente de la fabrica, sin ninguna expectativa de convertir su contrata en indefinido y por lo tanto, dificultando todavía mas la proyección de un futuro digno por la inseguridad que esto supone.

A día de hoy, es la mitad de la plantilla de taller la que está de forma temporal. Por ello, han iniciado una lucha para cambiar la política de contratación de la empresa, apoyando por unanimidad en cada una de las asambleas realizadas en cada turno el calendario de movilizaciones.

Las peticiones son las siguientes:
– Que se cubra con personal fijo los puestos estructurales.
– De cara a poner limite a la eventualidad, realizar una nueva política de contratación mediante la bolsa de trabajadores/as.

Esta semana han realizado 30 minutos de concentración antes o después de cada turno de trabajo. A partir del hoy y hasta el 24 de julio realizarán paros de una hora por turno en el cambio de relevo.

Hoy han sido los primeros paros y el seguimiento está siendo del 100% en el taller.

Los trabajadores y trabajadoras han iniciado una lucha de cara a mejorar las condiciones de trabajo y lograr una estabilidad necesaria para poder construir su proyecto de vida, preparando de esta manera también la negociación colectiva que deberán afrontar a final de año.  

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.