2025-04-13
InicioServicios PúblicosSanidadEn relación con la filtración en la OPE de Navarra de personal...

En relación con la filtración en la OPE de Navarra de personal celador, urge revisar los modelos y la normativa

La filtración ocurrida a finales de junio en la convocatoria de OPE para personal celador supone una muestra más de la falta de regulación y rigor en los procesos selectivos. Para LAB este nuevo caso agudiza más si cabe la necesidad de modificar el actual modelo.

Con lo ocurrido estos días en relación a la filtración de la convocatoria de OPE de personal celador antes de su publicación en el BON, al sindicato LAB le queda claro que cada vez resulta más urgente revisar la normativa que regula las convocatorias de empleo público, y en definitiva, modificar el modelo actual, totalmente obsoleto y poco garantista para las personas opositoras.

Este último caso, a pesar de que parece resuelto, nos genera ya dudas sobre la trazabilidad de los actos administrativos en la gestión de las convocatorias: ¿Cuáles son los criterios para que esa información se facilite a ciertas personas? ¿Cuál es el órgano que lo decide? ¿Por qué no se informa a las personas que participan en procesos selectivos de la normativa y condiciones de confidencialidad que los rigen?

Con lo ocurrido queda claro que los procesos selectivos de empleo público carecen de una normativa que garantice por un lado la confidencialidad de sus contenidos y por otro la transparencia de las personas responsables de cada actuación y de los criterios que se emplean en las mismas.

Estamos en una coyuntura social en que la ciudadanía demanda que las administraciones públicas proporcionen mecanismos para garantizar la transparencia y la equidad en sus actuaciones y más aún en los procesos de selección de personal. Los casos cercanos de Osakidetza, junto con el que nos ocupa, son muestra clara de ello.  

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

“Somos una nación. Somos trabajadores y trabajadoras vascas”, declaración del Aberri Eguna

Seguidamente podéis leer aquí la declaración de LAB con motivo del Aberri Eguna de 2025.

Se ha conseguido constituir la mesa UDALHITZ con garantías suficientes para iniciar la negociación

Después de 15 años, LAB pide a EUDEL que actúe con responsabilidad y respeto hacia las personas trabajadoras de las entidades locales. Ya va siendo hora de renovar el marco normativo de UDALHITZ, referencia imprescindible para las instituciones municipales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

LAB pide un nuevo amparo legal que dé seguridad jurídica al euskera

LAB denuncia rotundamente la decisión del Tribunal Supremo español de impugnar el decreto que desarrolla la Ley de Instituciones Locales.