2025-04-09
InicioIndustriaMetalGarbiñe Aranburu: "En defensa de los convenios sectoriales, la lucha es el...

Garbiñe Aranburu: «En defensa de los convenios sectoriales, la lucha es el camino»

Tercera jornada de huelga en el metal de Bizkaia. Y la respuesta, similar a la de las dos convocatorias anteriores, superior al 80%. A las 11:30 han las y los trabajadores del sector han realizado una manifestación por el centro de Bilbo, desde el Sagrado Corazón hasta la Plaza Euskadi, lugar donde se encuentra la sede de la patronal bizkaina del metal FVEM. La secretaria general de LAB Garbiñe Aranburu también ha participado en la manifestación, a favor del convenio sectorial y para apoyar la lucha de los y las trabajadoras del metal de Bizkaia en defensa de su convenio sectorial.

Ha señalado que las dos últimas reformas laborales han golpeado con dureza el derecho a la negociación colectiva de los y las trabajadoras vascas, sobre todo, atacando el modelo de negociación de los y las trabajadoras vascas basado en los convenios sectoriales.

“En 2010 el PSOE llevó a cabo la reforma para centralizar la negociación colectiva, atacando los convenios sectoriales. Y en 2012 el PP no alteró la centralización, otorgó prioridad a los convenios de empresa y dio a la patronal una unilateralidad casi absoluta. Dejando así en entredicho el derecho de los y las trabajadoras vascas a la negociación colectiva”.

Ha añadido que la posición de LAB fue clara desde un principio, señalando que a lo largo de estos años ha mostrado su coherencia. Seguidamente, ha concretado las dos conclusiones principales extraídas por el sindicato de las reformas.

En primer lugar, la necesidad de impulsar la lucha por el marco propio de negociación colectiva, participando en los distintos intentos de acuerdos habidos para poner límites a la estatalización y blindar la negociación colectiva.

Por otro lado, y para conseguir convenios, hay que terminar con la comodidad de la patronal. “Para ello son necesarias la movilización y la huelga. En los últimos dos años estamos consiguiendo romper la situación de bloqueo que ha habido en negociación colectiva y lo que nos muestran los datos es que la subida de la conflictividad y el desbloqueo de los convenios van de la mano.

También ha señalado los objetivos de la lucha por el convenio del metal de Bizkaia. “estamos aquí por un convenio digno en el metal de Bizkaia. Un convenio que haga frente a las reformas, que garantice subidas salariales por encima del IPV, un convenio que ponga límites a las situaciones de discriminación que viven las mujeres en el metal (en contratación, brecha salarial…), un convenio que garantice la subrogación.

Además, ha dirigido un mensaje a la patronal, que “habla mucho de crecimiento económico y beneficios empresariales, pues le decimos de forma clara que esos beneficios los ha conseguido gracias a los y las trabajadoras, y que seguiremos luchando hasta conseguir el convenio.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB reclama euskaldunizar la formación profesional de la CAV y dotarla de recursos

Hoy, LAB ha realizado una concentración en el Museo Guggenheim de Bilbo en la antesala del Encuentro Internacional de Formación Profesional organizado por el Departamento de Educación, en la que reclamado euskaldunizar la formación profesional y dotarla de recursos.

LAB interpone una demanda contra la patronal de transporte escolar y cuidadoras de patio dependientes del Departamento de Educación del Gobierno Vasco por vulneración...

El 23 de febrero del 2024 se constituyó la mesa negociadora del convenio colectivo de transporte escolar y cuidadoras de patio dependientes del Departamento de Educación, y la actitud de la patronal ha sido, en todo momento, la de no querer negociar.

La dinámica Mecaner Herriarentzat ha puesto fin a su andadura con la presentación en Urduliz del informe que recoge el balance y las enseñanzas...

Ayer Mecaner Herriarentzat presentó un informe con el balance y las enseñanzas de su trayectoria en la Casa de Cultura de Urduliz. El informe ha sido puesto a disposición de agentes ecologistas, sindicales, políticos y sociales con el objetivo de dar un impulso a los nuevos procesos que vendrán.