2025-04-02
InicioServicios PúblicosEnseñanzaEl retraso de fechas en la adjudicación de plazas para todo el...

El retraso de fechas en la adjudicación de plazas para todo el profesorado interino en Nafarroa supone un revés a la estabilización

El Departamento de Educación anunció que retrasará a agosto el proceso adjudicación de plazas para todo el profesorado interino y no solo para aquellos cuerpos afectados por una oposición, como ocurría hasta ahora. LAB no ha recibido ninguna aclaración sobre el motivo de este cambio en la adjudicación de plazas y considera que es algo incomprensible, ya que el hecho de que las adjudicaciones se realizaran en junio permitía al profesorado poder realizar en mejores condiciones su planificación para el siguiente curso.

A raíz de ese anuncio, el riesgo de desajustes e inconvenientes para el próximo curso vuelve a aumentar considerablemente. El profesorado tiene que tomar una serie de decisiones respecto a la movilidad, hipotéticos cambios de vivienda, desarrollo de sus contenidos didácticos y mejoras metodológicas… que se verán seriamente condicionadas por dicho retraso.

Independientemente de los motivos personales, este tipo de decisiones tienen otras repercusiones en el ámbito pedagógico, que afectan a aspectos como las plazas con jornadas reducidas, las que exigen múltiples perfiles o los destinos especiales e itinerantes, por poner algunos ejemplos. Este tipo de plazas acostumbran a ser difíciles de cubrir y siempre existen casos que quedan vacantes tras la adjudicación. Si las adjudicaciones se retrasan a agosto es fácil prever que en muchos centros se iniciará el curso con importantes huecos por cubrir.

Una planificación adecuada
Consideramos que mantener las adjudicaciones en junio contribuye a que el profesorado, y el conjunto de la comunidad educativa, pueda tomar decisiones con un mayor margen para realizar una planificación adecuada y consolida el proceso de estabilización del profesorado interino, que aún tiene un largo camino por recorrer.

Por todo ello, apostamos por que la adjudicación de las plazas no afectadas por ningún proceso de oposición se hagan, como hasta ahora, en junio y exigimos al Departamento de Educación que reconsidere su decisión al respecto.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.