2025-04-10
InicioServicios PúblicosSanidadLa oferta de Osakidetza sobre Atención Primaria es totalmente insuficiente y no...

La oferta de Osakidetza sobre Atención Primaria es totalmente insuficiente y no garantiza una mejora sustancial del servicio

La propuesta que la dirección de Osakidetza ha puesto sobre la mesa en la reunión de la Mesa Sectorial celebrada hoy es totalmente insuficiente y no recoge compromisos de calado para la mejora de la Atención Primaria. En este sentido, si bien es cierto que el éxito de la jornada de huelga convocada en abril ha obligado a Osakidetza a mover ficha y a hacer una propuesta, no hemos visto una actitud clara a favor de la negociación; más bien, interpretamos estos movimientos de Osakidetza como intentos de acabar con las movilizaciones y desactivar la segunda jornada de huelga convocada para este viernes.

De los 23 puntos reivindicados por los sindicatos LAB, ELA, SATSE, ESK, CCOO y UGT y por la plataforma “Lehen arreta arnasberritzen”, la propuesta de Osakidetza sólo recoge 13, dejando fuera de momento aspectos fundamentales y prioritarios para LAB como:

• Evaluación adecuada del impacto del Modelo de Integración OSI sobre la Atención Primaria.
• Dimensionamiento de todas las categorías necesarias en Atención Primaria, con aumento de ratios y clarificación de funciones a realizar.
• Compromiso de no amortizar plazas de primaria sin negociación.
• Análisis de los PAC (Puntos de Atención Continuada) y dotación de recursos.
• Más OPEs para disminuir la temporalidad al 8% en 3 años.

Por otra parte, en los puntos recogidos por Osakidetza no se plantean medidas serias y creíbles, sólo buenas intenciones, promesas de hacer estudios, los grupos de trabajo que tienen en marcha y poca cosa más. Como prueba de la falta de seriedad está el desarrollo profesional: en el documento se indica que el pago sería efectivo en junio, pero hoy nos han confirmado que eso será imposible y que de momento, no habrá nueva convocatoria. En otros puntos es aún peor, y plantean la posibilidad de recorte en los horarios de apertura de los centros de salud en periodos vacacionales, algo que LAB considera un grave retroceso a nivel asistencial para toda la población, por lo que para nosotras es una línea roja inaceptable.

En resumen, la oferta de Osakidetza no sólo es parcial, sino falta de credibilidad en aquellos aspectos que recoge, por lo que no vemos una verdadera actitud negociadora para cambiar el modelo de Atención Primaria y adecuarlo a las necesidades reales de la población vasca, fortaleciendo este ámbito y mejorando su calidad y efectividad.

Por otra parte, más allá de las reivindicaciones comunes, LAB por su parte, va a ser exigiendo compromisos para acabar con las privatizaciones en Atención Primaria, las horas extra en los ambulatorios, y el respeto a los derechos de igualdad y lingüísticos de la población y de la plantilla. Así se lo hicimos saber por escrito la semana pasada a Osakidetza.

Aunque Osakidetza ha planteado la necesidad de un calendario y una metodología para seguir hablando y una nueva mesa sectorial para el 27 de mayo, a la espera de una actitud más favorable por su parte, seguiremos adelante con las movilizaciones. De momento, mantenemos la jornada de huelga de este viernes y la manifestación el mismo día en Donostia y estudiaremos nuevas movilizaciones.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB exige al Gobierno Vasco planificación, intervención pública y participación de las y los trabajadores en política industrial

LAB ha reclamado políticas industriales eficaces para la transición ecosocial en el Grupo para la Defensa Industrial.

El Gobierno de Nafarroa tiene que escuchar el clamor por un nuevo Estatuto

Desde LAB agradecemos profundamente la implicación de toda la plantilla de la Administración y de la sociedad navarra en las movilizaciones de la huelga. Vuestro apoyo ha sido determinante para lograr que esta jornada resulte contundente y efectiva.

100% de seguimiento en el primer día de la huelga indefinida en la empresa MFS Sintering de Trapagaran

Las trabajadoras y trabajadores de MFS Trapaga Sintering luchan por salvar sus empleos ante el inminente cierre de la empresa.