2025-04-23
InicioAcción SocialAdvertimos sobre la gravedad del paro juvenil

Advertimos sobre la gravedad del paro juvenil

Manifestación convocada por Ernai en contra de la precariedad. (Fotografía: @ernaigazte)

En Hego Euskal Herria hay 1.900 jóvenes más en desempleo que hace un año.

La tasa de paro en Hego Euskal Herria se ha situado en el 9,3% durante el primer trimestre del año, según la Encuesta de Población Activa publicada por el INE, lo que significa que un total de 124.900 personas se encuentran desempleadas en el conjunto de los cuatro territorios. Ahora bien, es oportuno advertir que la tasa de paro masculina es del 8,9% frente al 9,7% que alcanza entre las mujeres.

En comparación con el último trimestre del año anterior el paro se ha reducido en 5.400 personas, a pesar de que no ha coincidido con la Semana Santa. Sin embargo, la constante destrucción de empleo juvenil nos revela uno de los grandes males que azota nuestro mercado laboral.

En concreto, en los últimos tres meses se han perdido alrededor de 7.500 empleos entre jóvenes con menos de 25 años de edad. Y si echamos la vista más atrás comprobamos que, más allá de las fluctuaciones ligadas a picos estacionales, el volumen de empleo juvenil se ha estancado durante el último año.
Esta incapacidad para incorporar al mundo laboral a las generaciones más jóvenes se ha traducido en aumento del paro entre la juventud.

Actualmente en Hego Euskal Herria hay 1.900 jóvenes más en desempleo que hace un año, situando así la tasa de paro juvenil en un porcentaje cercano al 30%, una tasa que dobla la media de la Unión Europea.

Otra de las principales lacras del mercado de trabajo es la enorme precariedad laboral y su cruz, la inestabilidad en el empleo. De hecho, una de cada cuatro personas asalariadas trabaja con un contrato de carácter temporal, aunque en el caso de las mujeres la temporalidad alcanza cotas del 37,6%.
Por último, y directamente relacionado con la mala calidad del empleo creado, cabe señalar la elevada proporción de trabajos mal pagados. Como consecuencia de la crisis y las reformas laborales los salarios han sido los grandes perjudicados, y además los más castigados han sido los trabajos peor remunerados.

El propio Pierre Moscovici, comisario europeo de Asuntos Económicos y poco sospechoso de favorecer las tesis sindicales, ha declarado recientemente que es hora de subir los salarios. Pero, evidentemente, nadie va a regalarnos nada. El logro de nuestras reivindicaciones será fruto del éxito de nuestras luchas.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB participa en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO: solidaridad sindical comprometida con la lucha por la autodeterminación

El Sindicato LAB ha participado en el X congreso del sindicato saharaui UGTSARIO, dedicado a Mahjub Brahim, mártir y figura histórica del sindicalismo saharaui. En el encuentro participaron 400 delegadas y delegados saharauis y 80 representantes sindicales. Han sido tres días de congreso en el que sindicalistas, activistas y militantes de diferentes países han ratificado su compromiso con la lucha por la independencia del Sáhara Occicental, han reafirmado la unidad frente a la ocupación marroquí y han fortalecido los lazos de solidaridad internacional, y en esa labor ha participado LAB.

Gipuzkoako helduen egoitzetako langileak borrokan

Aurten Gipuzkoako helduen egoitzetako hitzarmena negoziatzen hasi ginen. Momentu honetan negoziazioa blokeatuta dago, Patronalek aurkeztu duten proposamena edukiz hutsa dagoelako. Alde batetik, igoera ekonomikoa Gipuzkoako Foru Aldundiaren tarifetara baldintzatzen dituzte eta bestetik, sindikatuek planteatu ditugun beste aldarrikapen guztiei ezezko borobila eman diete. Argi geratu da berriro ere, patronalek ez dutela zaintza lanak duintzeko eta zerbitzua hobetzeko intentziorik.

LAB considera errónea la decisión del Ayuntamiento de Pasaia de suspender el servicio de escuela infantil municipal

LAB ha tenido conocimiento por la prensa de que el Ayuntamiento de Pasaia, con los votos de EH Bildu y Podemos, ha decidido suspender el servicio de escuela infantil municipal Lilitegia que ofrece. Este servicio de escuela infantil de Pasaia, aunque sea prestado por la ikastola de la localidad mediante una licitación, es un servicio público municipal que a partir de ahora la sociedad de Pasaia no recibirá del ayuntamiento.