2025-04-02
InicioSecretaríasSecretaría FeministaEn la víspera del Día Internacional de la Visibilidad Lésbica, reivindicamos que...

En la víspera del Día Internacional de la Visibilidad Lésbica, reivindicamos que en los centros de trabajo también somos visibles

El 26 de abril es el Día Internacional de la Visibilidad Lésbica. El movimiento LGTB+ ha incluido este dia en su agenda movilizadora para reivindicar el papel de las lesbianas en la sociedad. Se quieren crear referencias positivas en la sociedad para terminar con la discriminación. Este día, se reivindican la igualdad de derechos y la necesidad de terminar con las discriminaciones.

Las mujeres* trabajadoras y lesbianas, tenemos que reivindicar nuestra existencia en los centros de trabajo frente a la patronal, clientes, usuarias, y alumnas. Si esta reivindicación de nuestra existencia ya es dificil en la sociedad, lo es mucho más en los centros de trabajo, donde la conflictividad, las relaciones de poder violentas se multiplican.

Para la logica del capital, las lesbianas no existimos. Para el capital, las mujeres* trabajamos para compensar el sueldo de sus parejas (hombres) o maridos. No se plantean que dos mujeres o una mujer tengan un proyecto de vida.

El capital, en un grado ha encontrado rentabilidad económica en la existencia de los hombres gay, no así en las lesbianas. Por esa razón, nos mantienen ocultas y con menos derechos. Por lo tanto, vivimos nuestras vidas con miedo, como todos nuestros derechos estan amenazados, ocultamos nuestra opción sexual y afectiva.

Estamos obligadas a escondernos, queramos o noy ello tiene consecuencias directas: no existimos, y por lo tanto, no se crean referencias positivas; y por lo tanto, no se normaliza ni se naturaliza nuestra existencia; y si no existimos, no se hace visible el odio que existe contra nosotras, y por lo tanto, no se erradica. Pero el odio, la falta de derechos y la discriminación, la sufrimos todos los dias.

Ante esta situación, el sindicato LAB, incorpora esta fecha en su agenda, y se adhiere a la lucha del movimiento LGTB+. Las mujeres* trabajadoras y lesbianas, tenemos que ser activas en la lucha hacia el cambio social. Todas las trabajadoras en la lucha de clase, tenemos que hacer fuerza a favor de las reivindicaciones de la diversidad sexual y de género.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.

La calidad del empleo que se está creando es preocupante

El número de personas paradas en Hego Euskal Herria se situó en marzo en 138.772, lo que supone 3.542 menos que el año anterior.