2025-04-15
InicioUncategorizedGarbiñe Aranburu: "Queremos que la huelga feminista sea un día para poner...

Garbiñe Aranburu: «Queremos que la huelga feminista sea un día para poner en cuestión el actual sistema»

Diversos sindicatos hemos registrado hoy en Bilbo e Iruñea la huelga feminista del 8 de marzo. Garbiñe Aranburu, secretaria general de LAB, ha tomado la palabra en Bilbo, ante la sede del Gobierno Vasco, donde ha recordado que las mujeres siguen padeciendo una discriminación estructural dentro del actual sistema capitalista, heteropatriarcal y colonialista.

Mujeres que han participado en el registro realizado en Iruñea; entre ellas, Aitziber San Martin y Amaia Urzelai, en representación de LAB.

En palabras de Garbiñe Aranburu, “queremos que la huelga feminista sea un día para poner en cuestión el actual sistema, porque las mujeres seguimos padeciendo una discriminación estructural dentro del actual sistema capitalista, heteropatriarcal y colonialista”.

Ha señalado que desde el sindicato queremos dar un nuevo impulso a la lucha feminista y al movimento feminista de Euskal Herria: “El movimiento feminista se está reforzando y el sistema está utilizando diferentes vías para neutralizar ese avance. Lo hace de forma directa con el auge de la ultraderecha y el fascismo. O lo hace de manera más indirecta, asumiendo nuestro discurso y nuestras reivindicaciones, pero sin dar ninguna solución a la realidad de discriminación que padecemos. Esto es lo que está pasando con la políticas públicas o con los planes de igualdad de las empresas, que no dejan de ser un lavado de cara”.

La huelga feminista será muy importante para reforzar la línea sindical feminista: “La huelga sirve para visibilizar y poner en valor los trabajos de cuidados, pero también para visibilizar la discriminaición y la explotación que genera la división sexual del trabajo. El planto del año pasado ha contribuido al aumento de la lucha sindical en los sectores feminizados”.

Según la secretaria general de LAB, el 8 de marzo también servirá para avanzar en la recomposición del sujeto de clase: “Dentro del colectivo trabajador hay diferentes realidades y la realidad de las mujeres también es muy diversa, pero tenemos que colectivizar nuestras luchas”.

Será una huelga desde Euskal Herria y para Euskal Herria. “Para poder transformar este sistema, hay que dar pasos en la democratización. Queremos decidir sobre nuestros cuerpos y lo queremos decidir todo. Queremos ser mujeres libres, en un país libre y feminista”, ha añadido Garbiñe Aranburu, trayendo a colación la reivindicación realizada en enero en la asamblea de mujeres de LAB.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).