2025-04-04
InicioServicios PúblicosAdministración de NavarraApoyamos el proyecto de ley de mapa local de Navarra, aunque consideramos...

Apoyamos el proyecto de ley de mapa local de Navarra, aunque consideramos que se podría haber avanzado más en las condiciones laborales de las y los empleados de este ámbito

El próximo jueves, 31 de enero, se votará en pleno del Parlamento de Navarra la Ley Foral de Reforma de la Administración Local de Navarra, la cual configurará el nuevo Mapa Local y creará la Comarcas, haciendo desaparecer las actuales mancomunidades y agrupaciones de servicios administrativos.

LAB ha participado desde el inicio en el largo proceso de reforma de esta ley, haciendo propuestas para que en el articulado se garantizara, entre otras, la gestión pública directa de los servicios, el mantenimiento de los puestos de trabajo, la estabilización del empleo y la creación de un marco propio de negociación de condiciones laborales para todo el personal de las administraciones locales.

Si bien durante la mayor parte del proceso nuestras aportaciones no fueron tenidas en cuenta, finalmente, y fruto de las movilizaciones y gestiones realizadas por LAB y asumidas por la mayoría sindical, hemos conseguido que, a través de distintas enmiendas, se hayan integrado en el texto gran parte de ellas.

Detallamos en el cuadro inferior las propuestas iniciales, relacionadas cada una con el modo en que han sido integradas finalmente en el texto a debatir el día 31.


Nos preocupa que el texto no recoja una apuesta firme por la reversión a la gestión pública de los servicios privatizados, así como que no se apueste por homogeneizar la forma de gestionarlos para todas las comarcas; se podía haber hecho más, también, para acabar con la alta tasa de temporalidad existente, y haber incidido en los ayuntamientos, no sólo en las comarcas de nueva creación. Aún así, consideramos que se han recogido parte de las propuestas que hemos planteado a los diferentes grupos del cuatripartito y que afectan directamente al personal.

Por eso, desde LAB damos un sí crítico a esta reforma. Porque la consideramos una reforma necesaria para avanzar en la homogeneización territorial, de servicios y competencias, y que ofrece un nuevo modelo de financiación a las administraciones locales más estable. Pero somos críticas porque podía haber llegado más lejos en lo que a las condiciones laborales atañe.

Todavía es posible la revisión de alguna de las enmiendas, y esperamos que el próximo día 31 se vote la ley con alguna aportación que recoja el derecho a la negociación o que impulse la posibilidad de crear un marco de negociación. En todo caso, LAB seguirá luchando por unas condiciones dignas e igualitarias para todo el personal, sea funcionario o laboral, en todos los foros posibles.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.