2025-04-02
InicioEnseñanzaCentros Iniciativa SocialEl octavo y último día de la huelga convocada en enero en...

El octavo y último día de la huelga convocada en enero en los centros de Iniciativa Social también ha obtenido un amplio respaldo

LAB, ELA, STEILAS, CCOO y UGT emplazamos a las patronales y al Gobierno Vasco a que cada uno asuma su cuota de responsabilidad y tomen medidas para resolver este conflicto, dando una respuesta satisfactoria a las reivindicaciones de las trabajadoras y trabajadores, y planteando propuestas que hagan posible los acuerdos.

Alrededor de 9.000 personas trabajan en los centros de Iniciativa Social, que suponen el 70% de los colegios concertados y unos 120.000 alumnos y alumnas. Los ocho días de huelga que han tenido lugar entre el 16 y el 25 de enero, igual que las 17 jornadas de paro que ha habido en este curso y el anterior, han tenido un amplio respaldo por parte de las trabajadoras y trabajadores, en torno al 60 y el 65%.

Miles de personas han participado en las manifestaciones y actos desarrollados en estos ocho días de huelga; en el último día de huelga, miles de trabajadoras y trabajadores han llenado las calles de Donostia. Por tanto, es evidente el respaldo de la gente que trabaja en el sector a las reivindicaciones y a la dinámica de movilizaciones y huelgas.

El convenio que se aplica al personal del sector de iniciativa social lleva diez años sin renovarse y nuestras reivindicaciones son conocidas, muy básicas y legítimas. Antes de emprender a esta dinámica de huelgas hemos hecho muchos esfuerzos para que las patronales respondiesen de manera positiva y fuera posible el acuerdo. Pero solo hemos visto algún movimiento por parte de los empleadores cuando hemos reforzado la dinámica de movilizaciones y huelgas. Sin embargo, la última propuesta patronal, que se remonta a los días anteriores a esta última tanda de huelgas, sigue muy alejada de nuestras reivindicaciones, y en estos ocho días no ha habido ningún avance en los contenidos.

Por su parte, el Gobierno Vasco, en un intento de eludir su responsabilidad, ha limitado su implicación a aumentar los servicios mínimos hasta vulnerar gravemente el derecho a la huelga; posteriormente ha hecho declaraciones totalmente confusas y sin fundamento sobre los supuestos motivos de la huelga, con ánimo de sembrar la duda y la confusión.

LAB, ELA, STEILAS, CCOO y UGT emplazamos a las patronales y al Gobierno Vasco a que cada quien asuma su cuota de responsabilidad y tomen medidas para resolver este conflicto, dando una respuesta satisfactoria a las reivindicaciones de las trabajadoras y trabajadores y planteando propuestas que hagan posible los acuerdos.

Si las patronales y el Gobierno Vasco no actúan con la responsabilidad exigible y siguen sin ofrecer propuestas serias nos obligarán a seguir adelante con la dinámica de movilización y huelgas.

Por último, queremos felicitar a las trabajadoras y trabajadores por la fuerza y firmeza que han manifestado en defensa de sus condiciones de trabajo y de la calidad de la educación que imparten.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Hemos reclamado valentía y determinación al Gobierno Vasco para que obligue a Confebask a negociar un salario mínimo propio

La coordinadora general de LAB Garbiñe Aranburu y el secretario general de ELA Mitxel Lakuntza se han reunido hoy con el Lehendakari Imanol Pradales para trasladarle la importancia de un salario mínimo propio. Aranburu le ha pedido a Pradales que se implique y que trabaje a favor de esta demanda social mayoritaria, impulsando la negociación de un Acuerdo Intersectorial y apoyando la ILP para reclamar poder establecer aquí un salario mínimo acorde a nuestra realidad socioeconómica.

LAB denuncia que las horas extras en TCC suponen la eliminación de más de 21 puestos de trabajo

En 2024 se han perdido 5 puestos más que en el año anterior.

El profesorado de la enseñanza pública vasca llega al final de las dinámicas de huelga de la segunda fase

La 9ª jornada de huelga ha tenido un amplio seguimiento y si no hay voluntad de negociación, no le dejará al profesorado otra alternativa que pasar a la siguiente fase de huelgas.