2025-04-15
InicioUncategorized"Queremos ser mujeres libres en un país libre y feminista, eso es...

«Queremos ser mujeres libres en un país libre y feminista, eso es lo que vamos a pelear»

La del 8 de marzo es una fecha que tenemos marcada en rojo en la agenda del sindicato. De hecho, nos hemos puesto en marcha con el objetivo de preparar la huelga feminista convocada para dicho día y tomando esa importante cita como eje, hemos llevado a cabo la Asamblea de Mujeres de LAB en Donostia, en el Museo Eureka.

Las mujeres del sindicato hemos estando inmersas en los preparativos de la huelga feminista en los últimos meses y estamos reflexionando sobre la aportación que podemos realizar de cara a ese día. Precisamente es ésa la reflexión que hemos compartido en la reunión de hoy.

Vemos necesario dar visibilidad a la discriminación estructural que sufrimos las mujeres trabajadoras, ya que discriminación se da en todos los sectores. Así, hemos elegido el lema “Rompe con el capital-defiende la vida”, y nuestra apuesta de cara al 8 de marzo será ir más lejos aún: profundizaremos en las razones de salir a la huelga, tomando como referencia la Euskal Herria de 2019, recomponiendo y concretando reivindicaciones. Sabemos de dónde venimos, reconociendo nuestras genealogías feministas, pero también sabemos a dónde vamos: qué queremos conseguir y cómo lograrlo.

En LAB no hemos tenido ningún género de duda para sumarnos a la huelga feminista, ya que la situación lejos de mejorar, ha emperado. El sistema capitalista ha intentado, con toda su artillería, apropiarse de nuestros discursos, consignas y denuncias. El capital se ha vestido de morado para hacernos creer que estamos sentadas en el mismo lado de la mesa.

La asamblea también nos ha servido para poner en valor las luchas que estamos llevando adelante en sectores feminizados. Hemos tratado sobre la situación de los sectores feminizados, las consecuencias de la brecha salarial, la precariedad y la carga del trabajo de cuidados que sufrimos las mujeres; para reconocer el trabajo y la lucha de las mujeres.

Intervención de Garbiñe Aranburu
Garbiñe Aranburu, secretaria general de LAB, ha tomado la palabra en la asamblea. Esta ha sido su intervención íntegra:

LAB se suma a la convocatoria de huelga realizada por el Movimiento Feminista de Euskal Herria para el 8 de marzo. LAB llama a las trabajadoras a la huelga del 8M bajo el lema Kapitala hautsi, bizitzari eutsi!

Hablamos de huelga feminista, porque queremos que sea una huelga que ponga en cuestión el actual sistema capitalista y heteropatriarcal. Las mujeres padecemos una discriminación estructural dentro del actual sistema que nos explota, nos oprime y nos mata.

La violencia machista hacia las mujeres persiste y no hay garantías legales, institucionales, ni jurídicas suficientes para poner fin a esta lacra que sufrimos las mujeres. Además el proceso de precarización de la vida afecta principalmente a las mujeres.

La respuesta social es cada vez mayor. Las mujeres, cada vez más, nos organizamos, tejemos redes entre nosotras y unimos nuestras fuerzas. Durante los últimos años y principalmente durante el último año, el movimiento feminista se está reforzando. En el mundo laboral están aumentando las luchas sindicales en los sectores feminizados y esta lucha está dando sus frutos.

El feminismo se está reforzando, el sistema capitalista es consciente de ello y está utilizando dos vías para neutralizar ese avance. Lo hace de forma sibilina o con un ataque más directo: hace suyo nuestro discurso, nuestras denuncias y nuestras reivindicaciones, con el objetivo de asimilar y neutralizar nuestra lucha. Y, al mismo tiempo, se está dando un auge de la ultraderecha y el fascismo que atacan de forma más directa al feminismo, recurriendo a mentiras si hace falta hasta el punto de negar la violencia machista.

Las mujeres estamos en la calle y seguiremos en la calle, cada vez con más fuerza. El año pasado nos plantamos y este año vamos a dar un paso más con la huelga feminista de 24 horas.

Con esta huelga, sobre todo se quieren poner en el centro los trabajos de cuidados y los trabajos no reconocidos. Al mismo tiempo, LAB, quiere visibilizar la discriminación y explotación que genera la división sexual del mercado laboral. El trabajo realizado por las mujeres se infravalora, no se le reconoce el mismo valor y como consecuencia de ello nos encontramos con:

-Discriminación en la contratación y en las condiciones laborales, contratos parciales impuestos y la brecha salarial. El año pasado interpelamos a la patronal y este a año a las instituciones.

-No hay medidas suficientes ni eficaces para la conciliación laboral, familiar y personal ni políticas que posibiliten la corresponsabilidad.

-En los centros de trabajo se dan muchos casos de violencia machista.

-Y en las empresas nos presentan planes de igualdad que no son eficaces para solventar está situación, planes de igualdad que son un fracaso.

La huelga feminista tiene la virtud de mejorar las condiciones para poder activar luchas con estos objetivos.

Para poder transformar este sistema, y poder construir un nuevo modelo económico y social que ponga en el centro la sostenibilidad de la vida, hay que dar pasos en la democratización. Es una cuestión política. Queremos decidir sobre nuestros cuerpos y lo queremos decidir todo. Queremos ser mujeres libres en un pueblo libre y feminista. Eso es lo que pedimos y eso lo que vamos a pelear.

No estamos hablando de privilegios. Son nuestros derechos. El 8 de marzo las mujeres, ¡HUELGA FEMINISTA!
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Una nueva muerte laboral en el sector del transporte

Ayer, en Hernani, el transportista de 57 años E.R.P. falleció debido a un accidente laboral no traumático, ocurrido mientras cargaba combustible en la gasolinera de Repsol de la A-8. El trabajador fallecido pertenecía a la empresa Transportes Petrolíferos Coordinados S.L. de la localidad navarra de Salinas de Pamplona. Con esta muerte, son ya 18 las personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral este año en Euskal Herria.

Partidos y sindicatos de izquierda de Nafarroa hemos presentado un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme

Las coaliciones políticas de Nafarroa EH Bildu y Contigo Zurekin y los sindicatos LAB, CGT, Steilas, Solidari, ESK, EHNE e Hiru hemos presentado hoy en Iruñea un manifiesto a favor de la paz y en contra del rearme. Los firmantes del manifiesto hemos denunciado con firmeza el plan de rearme de la Unión Europea que traerá un escalón más en el reciente repunte militarista. Los firmantes manifestamos que los trabajadores y trabajadoras de Nafarroa no necesitan bombas, ni tanques, sino derechos y garantías sociales, y reiteramos el compromiso de los pueblos europeos con la paz, la soberanía y la defensa de los derechos de las mayorías sociales.

LAB ha presentado hoy en Iruñea la lectura del Primero de Mayo de este año y las movilizaciones de Nafarroa

LAB, a través de su portavoz Imanol Karrera y más de una veintena de militantes, ha comparecido hoy en el quiosco de la Plaza del Castillo de Iruñea para presentar la lectura que hace el sindicato de cara al Primero de Mayo de este año ‒muy enfocada en la lucha por la consecución de salarios y pensiones mínimas propias‒, y para informar de las movilizaciones que realizará en la capital y en Tutera bajo el eslogan “Langileen alde” (Por los trabajadores y trabajadoras).