2025-04-03
InicioServicios PrivadosOtrosTrabajadoras de colectividades de la CAV se movilizan para pedir un convenio...

Trabajadoras de colectividades de la CAV se movilizan para pedir un convenio autonómico para el sector

Trabajadoras de colectividades se han concentrado hoy ante la sede de EITB en Bilbo, para pedir un convenio autonómico para el sector y acabar con la estatalización en el sector.

Han indicado que su objetivo es una solución legal y real definitiva para las trabajadoras de colectividades, un convenio autonómico para las colectividades de gestión indirecta.

Lectura realizada por las trabajadoras

La aplicación del convenio estatal es una clara injerencia y una forma de imponer el artículo 155 en el mundo laboral. Pero en nuestro sector, las colectividades, se da la paradoja de que el 80% de las empresas no aplica dicho convenio. Esto ha sido posible gracias a la activación sindical, por lo que entendemos que hay mimbres para generar un marco propio mediante la lucha de las plantillas y de los sindicatos que defendemos que las condiciones laborales de las trabajadoras de colectividades se negocien aquí.

La aplicación de convenios estatales en la CAV ha pasado de ser un 21% a un 34%. Por lo tanto, podemos certificar que hay una deriva política global para imponer unas condiciones laborales precarias y así seguir engordando los beneficios de la patronal, a costa de hacernos más pobres a las trabajadoras.

Recordemos qué es y qué supone la estatalización
Precariedad: de salarios, jornada y derechos.
Robo: de derechos y de convenios.
Secuestro: de ámbito de decisión, quitándonos el derecho que hasta ahora hemos tenido de decidir sobre nuestras condiciones laborales.

Si queremos una solución definitiva y real a la estatalización en colectividades, no hay otra salida legal que un convenio autonómico de colectividades.

¿Qué propone LAB?
> La única salida definitiva, es hacer un convenio autonómico igual de específico que el estatal, pero aquí, por lo que deberemos componer la mesa negociadora.

> Lo que proponemos es legal, pues decae la prohibición de negociar en las autonomías que UGT+CCOO+patronal FEADERS firmaron en el convenio estatal

¿Por qué objetivos luchará LAB en ese nuevo convenio?
Partiendo de los convenios de hostelería de cada herrialde (Gipuzkoa, Bizkaia, Araba), ir a una equiparación entre los 3 convenios (mismos salarios, jornada, permisos, vacaciones, complementos, pluses…) para todas las plantillas, creando un solo convenio autonómico de colectividades indirectas de la CAV.

Ilusión, compromiso y eficacia
Compañeras, nos ha llegado la hora de la verdad, no solo a nosotras, también a la patronal, pues, si se negasen a esta apertura del convenio autonómico, estarían colaborando con la estatalización del sector. Al resto de sindicatos también les ha llegado la hora, sobre todo, a UGT y CCOO, que aquí dicen que defienden los convenios propios y, a la vez, permiten que nos los roben sus compañeros desde Madrid.

Por lo tanto, compañeras, este momento es histórico en colectividades indirectas y lo vivimos con ilusión, ganas y las ideas claras. Hacemos un planteamiento definitivo, real y legal para darle la vuelta a todo lo que ha estado pasando desde enero de 2016 en colectividades, fecha en la que se firma en Madrid el primer convenio estatal.

En este país, somos muchas las trabajadoras que no hemos dado nuestro brazo a torcer y tenemos ilusión por cambiar las cosas, defendiendo nuestra soberanía para negociar nuestras condiciones laborales aquí. Por lo tanto, trabajadoras de colectividades, hagamos juntas el camino.

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.