2025-04-04
InicioServicios PrivadosOtrosTrabajadoras de los comedores escolares públicos de la CAV en lucha por...

Trabajadoras de los comedores escolares públicos de la CAV en lucha por un convenio digno

LAB se ha movilizado hoy ante la sede del Departamento de Educación del Gobierno Vasco en Bilbo, en Gran Via 85, para reivindicar un convenio digno de comedores escolares. Además, ha comenzado el curso escolar convocando asambleas de las plantillas de comedores escolares públicos de la CAV para dar cuenta de la situación del convenio colectivo.

Se trata de un convenio donde la patronal se preocupa más del absentismo laboral que de las cargas de trabajo de su plantilla. Donde las personas trabajadoras de las subcontratas de los comedores escolares tienen que soportar los recortes de Educación realizando mas funciones por el mismo salario, sin que se reconozca su trabajo.

Las revindiciones son claras: equiparación salarial con el personal laboral de Educación, mejora de los ratios, aplicación de la antiguedad de centro, revisión de las funciones, adecuar la jornada anual a nuestros calendarios, contratación de fijos y fijas discontinuas y euskaldunización de todo el personal.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.