2025-04-04
InicioEnseñanzaHaur EskolakHemos registrado firmas de las familias de Haurreskolak para que el primer...

Hemos registrado firmas de las familias de Haurreskolak para que el primer ciclo de Educación Infantil sea de 0 a 3 años

Hemos decidido presentar estas firmas en la antesala del monográfico que sobre el Acuerdo Educativo se realizará el día 22 en el Parlamento de Gasteiz.

Nos preocupa lo propuesto en el Acuerdo Educativo del Gobierno Vasco para el primer ciclo de Educación Infantil. En éste, se abandonan los cánones acordados a nivel internacional para con el ciclo de 0-3 años, y en nombre de la modernización, se plantea incluir las aulas de dos años dentro del segundo ciclo de Educación Infantil. Por ello, y para probar que el Departamento de Educación se encuentra abstraído en una realidad virtual, a finales del curso pasado, recogimos cientos de matriculaciones en las que las familias reivindicaban su claro deseo de mantener a sus hijos de 2 años en las escuelas infantiles del Consorcio Haurreskolak.

Teniendo en cuenta el desarrollo y las necesidades de los niños de 0 a 3 años, ¿Es lo más adecuado incluir en el segundo ciclo de Educación Infantil a los niños de 2 años? O ¿Quizás esto responde a otras necesidades que nada tienen que ver con los niños? Esta decisión nos lleva a ratios y centros escolares cada vez mayores que dificultan realmente el poder dar respuestas adecuadas a las diferentes realidades y,  además, deja en evidencia una clara contradición con la filosofía del propio texto.

¿Con quién se ha tomado esta decisión?, ¿Con cúal de los muchos agentes expertos en infancia se ha contrastado esta medida?, ¿Qué consecuencias traerá esto al colectivo de trabajadoras y educadoras, en las familias, y lo maś importante, en las niñas y niños?

En el texto presentado, se toma la modernización como concepto positivo, pero si éste no responde a ningún objetivo ni justificación, pierde todo su valor.

El primer ciclo de Educación Infantil perteneciente al Departamento de Educación, hoy en día establecido en el Consorcio Haurreskolak, ha de ser euskaldun, universal, gratuito y de calidad, y cuando decimos que ha der ser de calidad estamos hablando del reconocimiento de un ciclo que tenga en cuenta los ratios, el desarrollo cognitivo, psicomotor y emocional y el bienestar de los pequeños. Hablamos de la Educación como herramienta transformadora de la sociedad que sitúa en el epicentro de todo ello a la persona, y en este caso, especialmente a la primera infancia.

Por lo tanto, desde LAB solicitamos que todo esto se tenga en cuenta y que por lo tanto, se respete y se mantengan las aulas de 2 años dentro del primer ciclo de educación infantil.

 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

LAB denuncia que la empresa que gestiona el servicio de bicicletas de alquiler de Iruñea paga con retraso y adeuda ya dos nóminas completas...

El sindicato LAB quiere denunciar que los trabajadores y trabajadoras del servicio de bicicletas eléctricas de alquiler de Iruñea, Ride On Pamplona, se encuentran en una grave situación, ya que llevan seis meses con retraso en el pago de las nóminas y en la actualidad la empresa les debe dos nóminas completas. La plantilla exige una solución inmediata que les garantice unas condiciones de trabajo dignas y garantice la continuidad del servicio.

Convocan una mesa negociadora del profesorado sin ninguna propuesta

La capacidad y fuerza de movilización del profesorado ha obligado al Departamento de Educación a convocar una mesa negociadora.

La mayoría sindical denuncia ante la sede de Confebask su actitud autoritaria con el salario mínimo

Después de que los sindicatos LAB, ELA, ESK, STEILAS, ETXALDE e HIRU señalaran que estaban dispuestos a acordar un salario mínimo de 1.500 euros CONFEBASK se negó a reunirse con los sindicatos mostrando así de forma clara su carácter reaccionario. Con la concentración de hoy y con las manifestaciones convocadas el sábado con las y los pensionistas, los sindicatos han dadop inicio a un ciclo de movilizaciones a favor de un salario mínimo propio.