2025-03-29
InicioServicios PrivadosLimpiezaLas trabajadoras de Garbialdi deciden intensificar las movilizaciones

Las trabajadoras de Garbialdi deciden intensificar las movilizaciones

En una asamblea celebrada la semana pasada, las trabajadoras de Garbialdi decidieron aumentar el número de movilizaciones las próximas semanas. Y de no conseguir por esa vía desbloquear la negociación, volverán a salir a la huelga antes de que finalice el año, que advierten será más dura que la de mayo. Mientras tanto, De momento, hoy han vuelto a levantar sus fregonas frente a la Diputación Foral de Bizkaia.

En una numerosa asamblea celebrada la semana pasada, la mayoría de trabajadoras y sindicatos del sector decidieron intensificar la protesta, dando un mes a la patronal para encontrar una solución. De no haberla, coinciden en que la huelga será la herramienta más eficaz para lograr sus objetivos.

El pasado 2 de octubre, volvieron a celebrar una mesa de negociación con la empresa. La última se celebró el mes de mayo, antes de las seis jornadas de huelga y de las numerosas protestas que la siguieron, por lo que confiaban en que la propuesta de la empresa, en esta ocasión, sería distinta.

No fue así, Garbialdi se limitó a hacer la misma oferta que lleva haciendo desde junio del 2017: 0,3% para 2017, siendo la oferta de un 0% para el resto de años.

Hace muchos años que se encendió la mecha de esta lucha con una reivindicación clara: la equiparación al nivel 6 de Udalhitz; con el incremento del 6,54% del salario que eso supondría.

Equiparación a la administración local, porque son parte estructural de la administración local.

El pasado 5 de diciembre, pusieron marcha un calendario de movilizaciones semanales que no ha tenido interrupción. Han protagonizado entorno a 50 protestas desde entonces. Los meses de lucha, lejos de desgastar a la plantilla, han servido para organizarlas y empoderarlas. Por lo que, llegadas a este punto, apuestan por seguir y por salir a ganar.

La precariedad está en la base del conflicto de Garbialdi, tal y como pasa en el resto de sectores feminizados.
 

 

 

AZKEN ALBISTEAK | ÚLTIMAS NOTICIAS

Es imprescindible invertir en recursos para reforzar la educación pública

Respuesta de LAB a la comparecencia de prensa de la Consejera Begoña Pedrosa del 28 de marzo.

El sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U.

Hoy, 28 de marzo de 2025, tras un proceso de negociación que se ha alargado durante casi dos años y medio, el sindicato LAB ha firmado el primer convenio colectivo de Kutxa Fundazioa y Kutxagestion Zerbitzuak S.L.U. Con la firma de dicho convenio, 63 personas trabajadoras de toda la fundación verán actualizadas significativamente sus condiciones de trabajo.

LAB no aceptará ningún despido forzado en la empresa Ekide

El 27 de marzo se celebró la segunda reunión del periodo de consultas entre la dirección de la empresa y la representación de las y los trabajadores.